Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este viernes al presidente francés, Emmanuel Macron, en el Palacio Nacional para una visita oficial centrada en la cooperación política, económica y cultural, y en la que México buscará la restitución de códices históricos actualmente en Francia.

Se trata de la primera visita oficial de un líder europeo a México desde que Sheinbaum asumió el cargo de presidenta en octubre de 2024.

“Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, remarcó la mandataria el jueves en su conferencia diaria.

El presidente francés llegó a México procedente de Brasil donde asistió a la reunión de jefes de Estado de la COP30, en la ciudad de Belém.

Te puede interesar: Sheinbaum lamenta el ‘abandono histórico’ a los jóvenes tras asesinato de alcalde de Uruapan

Sheinbaum explicó que el viaje de Macron incluirá un encuentro con empresarios franceses y mexicanos

Sheinbaum explicó que el viaje de Macron incluirá un encuentro con empresarios franceses y mexicanos, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y se prevé una conferencia de prensa conjunta.

Asimismo, la mandataria adelantó que abordarán temas históricos y culturales, especialmente la solicitud de devolución de dos códices mexicas, el de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente en Francia.

Por su parte, fuentes del Elíseo subrayaron en París a EFE que la visita oficial debe servir para estrechar los vínculos con un país con el que Francia “comparte muchos valores”, como la defensa del multilateralismo, la acción feminista o la importancia que da a la soberanía propia.

La visita de Macron a México -originalmente prevista para septiembre pasado y retrasada debido a tensiones políticas en París-, se enmarca en los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, que datan de 1830. 

Con información de EFE

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Cortesía de Forbes



Dejanos un comentario: