
Luego de la manifestación del pasado domingo en el Monumento a la Revolución, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció respaldo a actores de doblaje y locutores que exigen protección legal frente al uso no regulado de inteligencia artificial (IA), especialmente en la clonación de voces e imágenes sin consentimiento.
Durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la primera mandataria reconoció la legitimidad de los reclamos del gremio artístico y aseguró que el gobierno de México entablará diálogo con los representantes del sector para diseñar esquemas que salvaguarden su trabajo.
“Tienen razón. Son personas que se dedican, principalmente, al doblaje, y, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han estado utilizando voces, incluso de personas fallecidas. Eso no es correcto”, reconoció la presidenta ante los medios de comunicación.
Sheinbaum Pardo anunció que será a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Cultura que se gestionarán reuniones con los actores, locutores y profesionales del entretenimiento, con el objetivo de encontrar mecanismos que impidan el uso no autorizado de sus voces mediante tecnologías de IA.
“Vamos a reunirnos con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y su voz pueden implementarse. Debemos evitar que su herramienta principal sea utilizada sin su consentimiento”, señaló.
¿La voz como dato biométrico?
La presidenta también fue cuestionada sobre la posibilidad de reconocer la voz como un dato biométrico oficial. Si bien no descartó la idea, señaló que el enfoque inmediato debe centrarse en garantizar la protección laboral y patrimonial del gremio.
“Hay que revisar si es un dato biométrico o no, pero lo importante es que se trata de una profesión muy valiosa. El doblaje mexicano es reconocido en todo el mundo, y es deber del Estado proteger a quienes lo ejercen”, apuntó.
La respuesta presidencial se dio tras la concentración convocada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC). Bajo el lema “La IA no reemplaza”, cientos de intérpretes, técnicos, músicos y estudiantes exigieron que se regule el uso de la inteligencia artificial en el ámbito artístico.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: