
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó este viernes la creación de una comisión investigadora para esclarecer los hechos violentos registrados el 15 de noviembre en el Zócalo capitalino.
La primera mandataria aseguró que existen denuncias y señalamientos que deben revisarse a fondo, y cuestionó la actuación de un grupo que, dijo, llegó “lleno de odio” para agredir a elementos policiales.
“Qué bueno que investiguen esta situación”, señaló durante su conferencia matutina. “La violencia fue generada por un grupo que golpeó a policías y buscaba otras cosas; se hacen denuncias y después no dicen esta boca es mía”.
Te puede interesar
Morena acusa a oposición de movilizar grupos violentos
Tras las declaraciones de Sheinbaum, la bancada de Morena en el Congreso capitalino reforzó la acusación de que detrás de los disturbios hubo operadores vinculados a la oposición. El diputado Paulo Emilio García afirmó que existen pruebas que involucran a figuras cercanas a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
El legislador pidió la separación temporal de las y los alcaldes Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe, respectivamente, mientras avanzan las investigaciones. También solicitó que la Contraloría indague presuntos actos de coacción a comerciantes y funcionarios para acudir a la manifestación.
Te puede interesar
Rojo de la Vega respondió en redes sociales que las acusaciones carecen de sustento, mientras que Tabe calificó como “una idiotez” las imputaciones sobre su presunta participación. Diputados del PAN denunciaron un intento de persecución política y exigieron poner fin a lo que consideran una narrativa oficialista para desviar la atención del operativo policial.
Congreso pide continuar indagatorias y analiza posibles responsabilidades
Tras un debate de más de cuatro horas, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto para que la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana continúen las investigaciones sobre la violencia registrada el 15N. Legisladores también solicitaron la instalación de una comisión especial para dar seguimiento al caso.
Te puede interesar
Durante la sesión, Morena presentó nombres de presuntos operadores políticos que habrían coordinado la presencia de comerciantes en la marcha, mientras diputadas de oposición negaron vínculos y señalaron presiones internas.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: