Este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, conversaron por teléfono acerca de la imposición de 25% de aranceles de Estados Unidos a los productos procedentes de México y Canadá.
A través de un comunicado, el gobierno canadiense informó que la charla tuvo lugar el mismo día en que Donald Trump anunció las sanciones económicas. La mandataria y el mandatario acordaron trabajar juntos en áreas de interés y mejorar las relaciones bilaterales entre Canadá y México.
“Hablaron sobre la imposición de aranceles de Estados Unidos contra ambos países, del mismo modo que de sus respectivos esfuerzos para fortalecer la seguridad fronteriza, y sobre el combate a la producción y distribución de drogas ilegales”, se lee en el documento, donde se insiste en un frente común entre ambos países contra aranceles de Trump.
Además, el primer ministro envió un mensaje a la población para recomendarles elegir productos fabricados en Canadá. “Hace unos minutos hablé con Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, nuestro otro socio norteamericano que también fue blanco de los ataques arancelarios de hoy, y nos comprometimos a trabajar juntos para abordar este problema”, comentó más tarde el premier canadiense en conferencia de prensa.
Este domingo Sheinbaum Pardo contestó a la Casa Blanca sobre la supuesta alianza entre el narcotráfico y el Gobierno de México, lo cual negó categóricamente y aseguró que es en las armerías de Estados Unidos y no en México donde existe una alianza con organizaciones criminales, dijo en un video de poco más de ocho minutos que publicó en sus redes sociales.
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del Ejército, de ellos a estos grupos criminales”, dijo Sheinbaum. Y expuso que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.
Sheinbaum anuncia medidas de represalia contra Estados Unidos por aranceles: “Activaremos el plan B”
Resaltó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad el Gobierno de México impulsa acciones para combatir el tráfico de drogas, entre ellas se destaca: el decomiso de 40 toneladas de droga, que incluyen 20 millones de dosis de fentanilo que no llegaron a las calles, la detención de más de 10 mil personas involucradas con estas organizaciones criminales.
Puntualizó que si el gobierno de Estados Unidos quisiera combatir el consumo de fentanilo en su país deberían focalizar sus esfuerzos en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y Agregó que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos.
“Si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empieza combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? o ¿cómo es que las personas con adicciones compran esa droga?, ¿por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadounidenses?, ¿cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá?, ¿por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio, o de otras drogas?”, cuestionó.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: