
El 5 de septiembre ha sido declarado como el Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia.
Esta conmemoración tiene como propósito fundamental rendir homenaje a las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas de todo el mundo y poner de relieve sus hazañas, sus logros y su existencia. Es un llamado para visibilizar sus contribuciones y honrar su papel como guardianas de tradiciones y agentes de cambio en un mundo multicultural.
En el marco de esta conmemoración, la Presidenta Claudia Sheinbaum declaró durante “La Mañanera” de este viernes que el Gobierno de México reivindicará a las mujeres indígenas.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum comentó que la Cartilla de Derechos de Mujeres fue traducida a 35 lenguas originarias, y acusó que las mujeres indígenas fueron invisibilizadas por muchos años en nuestro país, durante el periodo “neoliberal”.
Lee también: Diversos fenómenos traerán lluvias a estos estados hoy viernes
“Queremos conmemorar a las mujeres que durante muchos años fueron invisibilizadas por la sociedad, en este racismo que imperó en México y que todavía existe en muchísimas personas“, dijo la Mandataria.
Apuntó que se busca reivindicar a este grupo de la sociedad “porque son esencia de México, transmite la cultura, la lengua“.
Sheinbaum puntualizó que, por ley, hoy se izará la bandera a toda asta para conmemorar a las mujeres indígenas, también en el actual año de la Mujer Indígena, declarado así desde el inicio del 2025 por la Presidenta.
Claudia Morales Reza, directora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), destacó la traducción de la Cartilla para acercar, reconocer y reivindicar los derechos de las mujeres indígenas. “Con esta acción vamos disminuyendo brechas de desigualdad“, expresó.
Te recomendamos: Estos medicamentos para combatir cáncer ahora son “fármacos esenciales”
Se indicó que la traducción de la Cartilla se realizó con “metodología colectiva de acompañamiento“, buscando la reflexión de las realidades.
“Nosotros también representamos un papel muy importante en nuestras comunidades“, señalaron quienes participaron en la traducción.
Anahí Bautista Santiago señaló ante Sheinbaum que es importante seguir fortaleciendo la educación intercultural.
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, dijo que “este es el inicio de una política de promoción de los derechos” de las mujeres indígenas.
Elvira Concheiro, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, refirió que este es un esfuerzo que no puede ser minimizado: “El conocer los derechos es la única manera para exigirlos […] Estamos impactando a la sociedad mexicana que verá de otra manera a las mujeres indígenas“.
Con información de SUN y Gobierno de México.
Te puede interesar: ¡Cuida a niñas y niños! Detecta a tiempo señales de abuso sexual infantil
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: