Sheinbaum sostuvo que en Teuchitlán hubo un “centro de adiestramiento” y exigió que la FGR tome el caso

La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a dedicar su mañanera de este lunes al descubrimiento del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, alrededor del cual creció la polémica entre el oficialismo y la oposición por la desaparición de personas. A raíz de esto, la jefa de Estado apuntó contra la oposición y los medios de comunicación, a los que acusó de “construir una verdad” y exigió que la investigación pase al fuero federal para acelerar el trabajo de las autoridades.

En conferencia de prensa, la mandataria reiteró que, hasta el momento, la investigación permanece bajo el fuero de la Fiscalía local, quien todavía custodia el inmueble de Teuchitlán. A raíz de esto, Sheinbaum exigió que las pesquisas pasen al fuero federal para que la oficina de Alejandro Gerzt Manero tome las responsabilidades. “Fue un campo de adiestramiento. Si ahí murieron personas, lo tiene que decir la Fiscalía. Sin hay alguien involucrado, que se investigue”, sostuvo.

Harfuch anunció la captura de un líder narco presuntamente ligado al caso Teuchitlán

A raíz de esto, la presidenta adelantó que su gobierno avanzará con una serie de proyectos de ley para robustecer los mecanismos de búsqueda de personas para formar una base de datos nacional que permita ordenar y estructurar la información para brindar alertas tempranas y acelerar las investigaciones de las autoridades. “No puede ser que una madre busque a un hijo y no tengamos una base de datos nacional para saber si tomo un avión o si salió. Todo eso tiene que estar disponible para las instituciones de seguridad”, explicó

“Hasta ahora existe en la ley, pero no la base. Estamos poniendo todo para tener esas bases que nos permita atender este y otros fenómenos vinculados a la delincuencia”, agregó y profundizó: “Tenemos la responsabilidad de atender la desaparición y la vamos a seguir atendiendo. Vamos a dar toda la información del número de personas desaparecidas de acuerdo a los datos e información que hay”.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reiteró que el gobierno federal tiene “confirmado” que en Teuchitlán existió un “centro de adiestramiento”, pero que “hasta el momento” no hay “indicios de que haya sido un campo de exterminio”. “Eran lugares para adiestrar a sujetos que querían alistar a organizaciones delictivas”, manifestó y detalló que las autoridades detuvieron a José Gregorio “N”, un líder del crimen organizado dedicado a “reclutar personas” a través de falsas promesas de trabajo. 

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: