
El gobierno estadounidense anunció el viernes que no publicará un informe sobre la inflación al consumidor correspondiente al mes de octubre, debido a que un cierre del gobierno durante 43 días dificultó la recopilación de datos.
Al respecto, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos (EU), dijo ayer que el cierre causó un golpe permanente de 11,000 millones de dólares a la economía estadounidense, pero se mostró optimista sobre las perspectivas de crecimiento el próximo año dada la flexibilización de las tasas de interés y los recortes de impuestos.
Bessent mencionó al programa Meet the Press de NBC que partes de la economía estadounidense que son sensibles a las tasas de interés, incluida la vivienda, habían estado en recesión, pero no veía que toda la economía corriera el riesgo de un crecimiento negativo.
Culpó a la economía de servicios, no a los amplios aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, por la inflación (repitiendo la postura de larga data de la administración Trump) y agregó que espera que los precios más bajos de la energía hagan bajar los precios de manera más amplia.
Bessent se mostró optimista, a pesar de que datos recientes muestran una desaceleración de la actividad fabril en EU, ya que el aumento de precios provocado por los aranceles a las importaciones limitó la demanda.
La encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan, publicada el viernes, también mostró frustración entre los consumidores por el aumento de precios.
“Soy muy, muy optimista respecto al 2026. Hemos sentado las bases para una economía con un crecimiento muy fuerte y no inflacionario”, afirmó Bessent.
Los precios de la energía cayeron en octubre, mientras que las ventas de viviendas aumentaron, dijo Bessent, añadiendo que la administración sigue trabajando duro para reducir la inflación, que ahora se sitúa en 3.0% anual.
El secretario del Tesoro dijo que la inflación era 0.5% más alta en los estados controlados por los demócratas que en aquellos gobernados por los republicanos, atribuyendo la diferencia a una mayor regulación.
Fed sin informe de inflación
La ausencia de un informe de inflación de octubre intensifica la niebla que rodea a la Reserva Federal antes de su próxima reunión sobre tasas de interés, con un informe completo sobre el mercado laboral de octubre también cancelado debido a la interrupción.
El banco central equilibra los riesgos para la inflación y el mercado laboral al decidir el momento y el tamaño de los ajustes de las tasas.
Sin embargo, estos aplazamientos significan que los responsables políticos no recibirán los últimos datos gubernamentales en ambos frentes antes de su reunión del 9 y 10 de diciembre.
El cierre gubernamental ya ha retrasado la publicación de varios indicadores económicos, incluidos los de ventas minoristas y comercio.
Aunque la suspensión ya terminó, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dijo el viernes que “no puede recopilar retroactivamente” los datos de inflación de octubre.
Como resultado, no publicará su informe, previsto originalmente para el 13 de noviembre.
La semana pasada, la BLS también señaló que no publicaría un informe de empleo de octubre debido a que el cierre significó que no se recopilaron algunos datos de encuestas, incluidos la tasa de desempleo.
Los datos disponibles sobre el mercado laboral de octubre se publicarán junto con las cifras de noviembre, después de la reunión de la Fed.
Un mercado laboral que se debilita rápidamente podría impulsar a la Reserva Federal a recortar aún más las tasas y darle un impulso a la mayor economía del mundo.
No obstante, los aranceles impuestos este año también han dificultado controlar rápidamente la inflación, lo que ha llevado a algunos funcionarios de la Fed a considerar mantener estables las tasas durante más tiempo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: