Lo único peor que tener una casa sucia es tener un espacio oscuro. Seguramente has ido a casas, has rentado una o vives en una, donde la luz natural no es muy buena y solo queda encender focos o hasta evitar pasar por esos lugares, ¡no vaya a ser que te salga un fantasma!
No solo es el sentimiento por no tener buena luz, sino que desentona con la vida que le queramos dar a nuestra casa. Ya sea por el tamaño, la falta de luz, la posición del departamento o casa en cuanto a la entrada de luz, la falta de luz es un problema que podemos tener a la hora de decorar. La buena noticia es que no es imposible y, de hecho, muchos diseñadores tienen buenos consejos sobre esto.
Cuáles son los beneficios de tener una casa iluminada
Tener una casa iluminada no solo es cuestión de estética, sino de hasta salud. Algunas firmas como Bosch afirman que, la calidad de la luz que se tenga en el hogar o en el trabajo influirá enormemente en la manera de trabajar, estudiar, relajarse o sentirse. Por ejemplo, la luz es un gran aliado para poder visualizar mejor los objetos en el hogar, así sea en espacios pequeños.
Además, toda luz tiene su sombra y debemos procurar que esta se proyecte en el lugar adecuado o de preferencia evitarla para no forzar nuestra vista, ya que eso puede traer dolores de cabeza, migrañas, enrojecimiento de los ojos o fatiga ocular. La iluminación es el eje central de toda buena decoración. La luz puede ser un gran aliado para ayudar a ampliar pequeños espacios, así como para destacar determinados elementos decorativos de cualquier hogar u oficina.
Finalmente, un espacio bien iluminado puedes evitar accidentes en espacios como la cocina, escaleras, el baño, etc. La cocina en particular, es la habitación de la casa más necesitada de luz, ya que es un lugar principalmente de trabajo y con elementos delicados. Otros estudios afirman que la luz natural, esta aumenta la producción de serotonina, hormona de la felicidad, y con esto mejoramos nuestro humor, nos da energía y vitalidad.
Ideas para mejorar la iluminación de un hogar sin luz
- Pintura: A través de la pintura, en especial las pinturas de colores claros, sobre todo el blanco puedes mejorar la poca luz que entre. Lo ideal es utilizar el color en paredes, techos, suelos, muebles y cualquier tipo de complemento o accesorio. La razón de esto es porque estos tonos reflejan de mejor manera la luz, proporcionan más brillo y disminuyen la sensación de que no haya ventanas. Otros colores recomendados son beige, blanco y pasteles, ya que proporcionan limpieza y claridad a los espacios oscuros
- Espejos: colocar el espejo en la pared opuesta a la ventana en donde entre el sol, o bien, al punto de iluminación más próximo. Este adorno se encargará de reflejar la luz entrante y de proyectar el sol en el interior de la habitación. Además, los espejos dan la sensación de amplitud, por lo que al mismo tiempo conseguirás que se sienta un espacio más amplio en el pasillo.
- No saturar espacios: Mantener el orden en tu hogar es bueno para tu decoración y hasta para tu salud. Según expertos, los hogares saturados y desordenados afectan estado de ánimo, no solo por el aspecto emocional, sino que provocan cansancio físico. Si tiene muchos cuadros o se mantiene desordenado, eso podría representar un problema. Por ello, lo ideal será tener una decoración tenue en este espacio, aprovechando la luz natural lo máximo posible y, quizá, colocando un pequeño mueble o planta en el lugar.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: