Canva continúa su apuesta por soluciones con inteligencia artificial para su plataforma. Primero fue el lanzamiento de herramientas de IA en su Suite Visual 2.0, después la integración de Veo 3 de Google para crear videos y, ahora, gracias al chatbot Claude de Anthropic, es posible crear y editar diseños directamente sin salir del chatbot.
De acuerdo con The Verge, esta novedad permite a los usuarios de Claude utilizar indicaciones en lenguaje natural para completar tareas de diseño en sus cuentas de Canva vinculadas. Con ello puede por ejemplo, crear presentaciones, redimensionar imágenes y hasta rellenar plantillas prediseñadas de forma automática.
La integración también ofrece la posibilidad de buscar palabras clave en los documentos, presentaciones y plantillas de marca de Canva, además de resumir su contenido desde la interfaz de Claude.
Todo funciona directamente desde el chatbot. Desde allí es posible solicitar a la IA que transforme informes creativos en publicaciones de Canva para redes sociales, entre otras tareas.
Sin embargo, esta integración no es gratuita, pues requiere varios elementos. Es necesaria una cuenta de Claude con su respectiva suscripción, que cuesta 17 dólares al mes (unos 318 pesos mexicanos al cambio actual). A esto se suman los 15 dólares de la cuenta de pago de Canva (unos 280 pesos), lo que suma un costo mensual aproximado de 600 pesos para aprovechar todas las herramientas.
Esto es posible gracias al Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), un servidor que Canva lanzó a finales de junio de 2025 y que también es compatible con ChatGPT. Este protocolo otorga a Claude un acceso seguro al contenido del usuario para conectar los modelos de IA con otras aplicaciones y servicios. The Verge lo describe como un “puerto USB para las aplicaciones de IA”.
De acuerdo con Anwar Haneef, director del ecosistema de Canva, esto permite “tener flujos de trabajo intuitivos y basados en IA que combinan la creatividad y la productividad en un solo sistema“.
Más herramientas disponibles desde Claude
De forma adicional, Claude estrena un nuevo directorio de herramientas que se conectan con la IA. Esto permite el acceso a servicios remotos, como Notion o Stripe, y a aplicaciones de escritorio como Figma, Socket y Prisma. Según Anthropic, esta evolución transforma al chatbot de “un asistente útil” a un colaborador de IA informado que puede trabajar directamente con las herramientas del usuario.
Estas herramientas, que se conectan o instalan, requieren que se inicien las sesiones correspondientes y se tenga la suscripción adecuada. Una vez configuradas, permitirán a Claude acceder al contexto del usuario en esa plataforma específica, de momento disponibles únicamente para los usuarios con planes de pago.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: