Durante años, ha circulado la versión de que el SAT cobra impuestos por depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos; sin embargo, esto no aplica desde 2014, cuando se eliminó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Aun así, las instituciones financieras siguen reportando al SAT cuando una persona recibe montos en efectivo que superan esa cantidad, como parte de la vigilancia contra operaciones inusuales.
¿Qué pasa si depositas más de 15 mil pesos en efectivo?
Aunque el impuesto a los depósitos en efectivo fue eliminado el 1 de enero de 2014, los bancos continúan informando al SAT sobre los depósitos en efectivo que superen 15 mil pesos mensuales por cuenta.
Esto no significa que se cobre un impuesto, sino que la autoridad puede revisar el origen del dinero para verificar que no provenga de actividades ilícitas o ingresos no declarados.
El artículo 55, fracción IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) establece que las instituciones financieras deben reportar estos movimientos, como parte de sus obligaciones de prevención fiscal.
En caso de inconsistencias entre los ingresos declarados y los movimientos bancarios, el SAT puede iniciar una revisión o auditoría fiscal.
Cómo evitar problemas con el SAT
El SAT no cobra impuestos por depositar efectivo, pero sí vigila la coherencia entre los ingresos declarados y los movimientos bancarios.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
Para evitar problemas:
- Declara todos tus ingresos, incluso los provenientes de actividades independientes
- Evita recibir grandes cantidades de efectivo de terceros sin justificación
- Guarda comprobantes de origen del dinero (nóminas, facturas, contratos, etc.)
- Si realizas operaciones frecuentes, considera hacerlo mediante transferencias bancarias
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: