Sí, la zona del “aeropuerto” de Texcoco está inundada, pero no como en la imagen viral: fue modificada

El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) fue un proyecto que desde sus inicios estuvo rodeado de polémicas. A más de 11 años de su inicio, y seis de ser cancelado, sigue dando de qué hablar entre la facción que apoyaba su construcción y quienes lo consideraban un proyecto innecesario o hasta perjudicial.

Esta vez, la polémica surgió en la red social X (antes Twitter), en donde cientos de miles de usuarios comenzaron a difundir una fotografía aérea del sitio del NAICM en el que se muestran las obras inconclusas completamente cubiertas de agua. La inundación habría sido aparentemente causada por las recientes lluvias. Sin embargo, rápidamente se reveló que la imagen fue un montaje.

Recientemente, el expresidente Enrique Peña Nieto volvió a aparecer en los medios como parte de los invitados centrales del documental “Texcoco. La decisión del presidente”, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, que busca recopilar el proceso que impulsó la construcción y posterior cancelación del NAICM, mejor conocido como Aeropuerto de Texcoco. El documental puede ser visto en su perfil oficial de YouTube.

Los comentarios de Peña Nieto defendiendo el proyecto, y criticando al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por cancelarlo se viralizaron en días pasados, y las respuestas por parte de los defensores de la cancelación no se hicieron esperar.

De entre estas respuestas fue que surgió la imagen del aeropuerto completamente inundado, en lo que probablemente fue un intento por defender la cancelación por el argumento de que, al estar ubicado en un páramo que antes fuera parte del Lago de Texcoco, las lluvias afectarían su infraestructura.

Los tweets que compartieron esta imagen venían acompañados de mensajes dirigidos a Peña Nieto. Entre ellos está el del actual presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, quien arrobó directamente al expresidente priista con el mensaje “Dice @epn que siempre podrían actualizar”, en alusión a uno de sus comentarios en el documental.

Políticos, activistas y simpatizantes tanto con Morena como con López Obrador fueron parte del grupo que más compartió la imagen. Sin embargo, la mayoría de las respuestas a estos tweets son en tono de burla, pues sostienen que la foto que comparten fue modificada. Ya desde la misma publicación, Gork, la inteligencia artificial integrada por X, advierte que se trata de una edición.

Original

La fotografía original, y de la que se creó la versión inundada, fue publicada en 2021 por Román Meyer, quien fue secretario de Desarrollo Agrario durante el sexenio de AMLO. Su publicación fue hecha como promoción al proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que se realizó en sustitución al NAICM.

Image 6

Image 7

Versión creada por Xataka México

En esa fotografía, si bien sí se perciben importantes encharcamientos dentro del espacio que habría ocupado el Aeropuerto de Texcoco, el nivel de agua es muchísimo más bajo que en la imagen editada. El equipo de Xataka México comprobó la teoría, y con uso de Chat GPT se logró obtener, a partir de la foto de 2021, una imagen casi idéntica a la viral.

SAMSUNG THE SERO, PROBAMOS la smart TV que GIRA

Pero, ¿sí se inunda el Aeropuerto de Texcoco?

Pese a que los argumentos principales que López Obrador presentó para promover la cancelación del NAICM giraban en torno a los altos costos que la obra dejaría, así como al impacto ambiental que tendría en la zona una construcción de este tamaño, es verdad que el tema pluvial estuvo en juego.

El que prometía ser el tercer aeropuerto más grande del mundo, fue planeado dentro de lo que una vez fue el Lago de Texcoco, una zona propensa a hundimientos e inundaciones. Las comunidades colindantes con el predio elegido tienen problemas año con año debido a este problema. Dentro del proyecto se propuso un plan hidráulico, que obligaría a construir lagunas y cauces para solventar las inundaciones.

También fue necesario, para su aprobación, proponer un sistema de más de 1,500 pilotes que sostendrían la estructura, a fin de evitar que los hundimientos de la zona, que ocurren a una tasa de 30 cm al año, incrementaran aún más el riesgo de inundaciones. Con la cancelación del NAICM en 2019, la cual se realizó por consulta popular promovida por AMLO, todos estos proyectos hidráulicos quedaron incompletos.

En 2022, el terreno fue reorientado a la creación del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, el cual cuenta con áreas deportivas y otros espacios recreativos familiares.  En mayo del 2025, la actual presidenta Claudia Sheinbaum inauguró dentro de las obras inconclusas del aeropuerto una sede de la Universidad del Bienestar, con carreras como Medicina Integral y Salud Comunitaria.

Captura De Pantalla 2025 07 04 212554

En esta ocasión, fueron los defensores del cancelado NAICM quienes criticaron la sede y apoyaron el argumento de que la zona era proclive a inundaciones.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: