Los directivos y exdirectivos de las grandes compañías tecnológicas suelen dar consejos interesantes sobre el desarrollo de la tecnología, opiniones sobre el home office y otras posturas que pueden ser controvertidas. En esta última categoría entra la de Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google, quien afirma que para concentrarse en el trabajo, o simplemente para relajarse, lo ideal es apagar el teléfono.
La declaración de Schmidt, emitida en el podcast Moonshots, formó parte de una explicación más amplia del exdirectivo. En ella, abordaba los problemas para realizar trabajos de investigación, entornos que requieren un mayor grado de concentración, pero que enfrentan el “ruido” constante de las notificaciones del celular.
Para el exdirectivo, en un entorno donde las plataformas compiten por la atención del usuario para monetizarla, para muchas personas es “imposible concentrarse profundamente por la distracción de la tecnología”. Schmidt asegura, desde su experiencia, que apagar el celular es una estrategia funcional para enfrentar la cantidad de estímulos que impiden a los investigadores pensar “con esa cosa que zumba“.
La “estrategia” parte de la gran cantidad de notificaciones que inició, acepta Schmidt, con el desarrollo de productos como el buscador de Google o Android. Estos sistemas siempre buscaron rentabilizar la atención de los usuarios.
Esto se traduce en que cada una de las plataformas actualmente busca monetizar la mayor cantidad de tiempo, ya sea con publicidad, entretenimiento o suscripciones, algo que ahora considera que va completamente en contra de la forma en que los humanos suelen trabajar en procesos que requieren un análisis profundo y reflexivo.
El debate de apagar el teléfono
Según Business Insider, esto es un problema, pues varias investigaciones apuntan a que la capacidad de atención del ser humano ha disminuido, en parte por la tecnología. Actualmente se tiene una atención promedio en pantalla de solo 47 segundos, mientras que hace 20 años era de dos minutos y medio.
Según Schmidt, aquí es donde entran las notificaciones y la atención “mercantilizada”, las cuales, asegura, también desafían la capacidad de relajación del ser humano.
Para esta acción en específico, el exdirectivo recomienda que, si bien hay aplicaciones digitales que buscan relajar al usuario, lo “correcto” sería simplemente apagar el teléfono y usar alguna de las formas “tradicionales” que siempre han existido.
Sin embargo, no todos piensan como Schmidt. Business Insider contactó a creadores de aplicaciones de meditación, quienes indicaron que no todo el tiempo en pantalla es igual. Señalaron que decirles a los jóvenes que “apaguen su teléfono” no es una acción realista ni útil, pues “el verdadero bienestar digital” no consiste en recurrir a técnicas milenarias, sino en aprovechar correctamente los recursos que actualmente tenemos a nuestra disposición.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: