Si tienes cáscaras de naranja en casa, no las tires, tienes un tesoro: cinco usos fáciles para aprovecharlas

¿Sabías que el origen de la naranja se remota a hace 20 millones de años? De acuerdo con los primeros reportes, fue en el sudeste asiático cuando se comenzó a cultivar en el sur de China. Por medio de la Ruta de la Seda llegó a Europa y llegó a la península en el siglo X.

A pesar de llevar tanto tiempo en nuestro mundo, el primer naranjo comestible y dulce con una singular mutación en 1781 en valencia. Sin embargo, hay algo que casi nadie sabe y es que la naranja no solo es un fruto que sirve para comer, pues sus cáscaras podrían ayudarte en varias tareas del hogar que seguramente no habías pensado.

Qué propiedades tienen las cáscaras de naranja

Quizá nunca te habías puesto a pensar en qué utilizar las cáscaras de naranja o si realmente tenían una utilidad, más allá de proteger el fruto dentro de esta. Esta es la capa exterior dura y colorida, también conocida como piel o corteza, de acuerdo con algunos fabricantes.

La National Library of Medicine (NIH) menciona que los usos de las cáscaras de naranja, o por lo menos los más conocidos, es para la alimentación del ganado. Además, según productores se compone principalmente de un 25% de pectinas, 23% de azúcar, 22% de celulosa y 11% de hemicelulosa y otros compuestos de bajo peso molecular como el limoneno.

A nivel salud, comer cáscara de naranja refuerza el sistema inmunológico y evita infecciones gracias a los antioxidantes y a la vitamina C; reduce la presión arterial, el colesterol y cuida la salud cardiovascular gracias a la pectina. Adicionalmente, mejora la digestión, evita el estreñimiento porque contribuye al bienestar de la flora intestinal y a la salud digestiva, elimina las grasas y crea una barrera protectora contra la placa bacteriana, lo que mejora la salud dental.

XX usos de la cáscara de naranja

  • Blanquear dientes: La idea es fácil, frota la parte blanca de la cáscara con tus dientes por un minuto antes de lavártelos y verás cómo se eliminan las manchas.
  • Cuidado de la piel: Al poseer fitoquímicos que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, es útil para reducir el daño que sufre la piel por el paso del tiempo. Solo crea una infusión y utilízala antes de lavar tu cara.
  • Aromatizante: Gracias a su potente aroma, la cáscara de naranja se puede utilizar para eliminar los malos olores del hogar. La manera más eficaz es hervirla junto a ramas de canela o flores de lavanda, colar y utilizar la preparación en un espray.
  • Limpiar cerámica: Al poseer compuestos con propiedades solventes, es ideal para eliminar los rastros de grasa o tierra de la cerámica.
  • Repelente de insectos: Al contener limoneno es un repelente natural de insectos, especialmente de mosquitos, moscas y hormigas.
  • Fertilizante: Las cáscaras de naranja son ricas en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que puedes añadirlas a la composta o colocarlas directamente en el jardín para enriquecer el suelo.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: