Si tienes corchos de vino, no los tires, tienes un tesoro en casa: 8 maneras de reutilizarlos

Los corchos de vinos son de las cosas más extrañas del mundo. Son capaces de ajustarse a la cabeza de una botella, pero para salir cuesta un mundo. Además, sus propiedades garantizan el envejecimiento adecuado del vino, ya que al ser ligeramente poroso, permite una microoxigenación controlada, esencial para la evolución del vino con el tiempo, según Obrego.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Sin embargo, quizá no sabías que estos corchos no se deben desechar en cuanto tu vino ya pasó a mejor vida, de hecho hay varias formas de reutilizarlo. Lo más impresionante es que no tienes que hacer grandes esfuerzos por reutilizar este material, basta un poco de imaginación y paciencia

8 formas de darle una segunda vida a los corchos de vino

Si no sabías, para fabricar un corcho existen dos métodos, según Barnacork. El primero es el utilizado para la creación del tapón de corcho de las botellas y se hierve a 100 grados durante aproximadamente una hora. Después, se deja curar el corcho durante un año y se hierve nuevamente, se corta en tiras y se perfora. La segunda forma, que es de peor calidad, los restos de las planchas de buen corcho se limpian, trituran, aglutinan y prensan para obtener un aglomerado de corcho en muy diversas presentaciones: granulados, planchas, rollos, barras, entre otras.

Dicho esto, algunas opciones para reutilizar son:

  • Salvamanteles: Solo corta y pega varios corchos a la medida de tus tazas o vasos.
  • Organizador de cables: Perfora el corcho con dos hoyos de un lado a otro y mete un cordón hasta que logres que al hacer presión con el mismo corcho.
  • Organizador de audífonos: Enrolla tus audífonos de cable a lo largo del corcho para meterlos en la mochila sin la preocupación de que se enreden.
  • Marionetas: Con un poco de pintura e imaginación, puedes lograr pequeñas marionetas para niños o adornos.
  • Protector de suelos: Si tu piso es de madera y tienes muebles de metal, corta en tiras los corchos y coloca cada una en una pata del mueble. Así tu suelo se cuidará de rayones.
  • Sellos: Corta un lado de la cabeza de forma del sello que desees. Compra tinta para sellos y cuando requieras usarlo, solo bastará con pasar el sello por la pintura y plasmar en el papel.
  • Llavero: Perfora el corcho con la cadena de las llaves y  pinta los lados con el diseño que más te gusté.
  • Protector de pared para puertas: Corta en tiras circulares no muy finas y con cinta doble cara pégalas en esa parte de la pared en que tanto pega con tu chapa.

En qué bote de basura van los corchos

Antes que nada, debes saber que ecoembes menciona que los corchos de vino sí son reciclables. Aunque a veces es desconocido este dato, el corcho es reciclable y sirve para la fabricación de multitud de nuevos materiales gracias a sus propiedades, ya que se tritura y se convierte en pequeños gránulos

Dicho esto, para que esto pase y si quieres que el reciclaje sea por expertos, el corcho al ser natural o de silicona, se deben depositar en el contenedor amarillo de basura. Si no tienes uno cerca, las alternativas tirar dentro de una bolsa o apartado del resto de la basura, para que el reciclaje sea sencillo. 

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: