Que tu refresco en lata, el six de cervezas en aluminio porque duran más tiempo frías, o la comida enlatada porque es más fácil de preparar. En los últimos años, las comidas y bebidas enlatadas han adquirido popularidad por su facilidad para transportarse y por su peculiar sabor en algunas bebidas.
Sin embargo, se han hecho tan populares como problemáticas, pues se estima que alrededor del mundo cada año son tiradas alrededor de 80 mil millones de latas para bebidas. La buena noticia es que es un material 100% reciclable, aunque solo el 65% de estas se reciclan. Además, no necesitas acudir necesariamente a una fundación o fábrica para reciclarlas; puedes hacerlo tú mismo.
Por qué las latas de aluminio son reciclables
El reciclaje consiste en procesar o tratar los residuos para convertirlos nuevamente en materias primas. La mayor ventaja de este proceso está vinculada al reutilizar, es decir, al ahorro de recursos. Además, se generan menos contaminantes y, en teoría, se reducen los costos de producción. El reciclaje forma parte de las tres “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pilares fundamentales para el cuidado del medio ambiente.
En el caso específico del aluminio, es un metal ligero que está presente en nuestras vidas de múltiples formas: desde envases y materiales de construcción hasta la fabricación de vehículos. Sus propiedades lo convierten en un material multifuncional, y al reciclarlo, podemos incorporarlo en la creación de nuevos productos, como aviones, autos o botellas de aluminio.
Justo por eso, una de las ventajas del aluminio es que es fácilmente reciclable, con beneficios directos tanto a nivel medioambiental como económico. Su reciclaje promueve la revalorización, ya que el aluminio reciclado puede utilizarse repetidamente. Esto se aprecia a nivel industrial, en la fabricación de productos, y a nivel doméstico, para diversas necesidades en el hogar.
Cómo reutilizar latas de aluminio en casa
Como ya dijimos, no necesitamos ser especialistas para reciclar el aluminio. De hecho basta un poco de imaginación para saber qué hacer con tus latas de aluminio y estamos seguros de que muchos de estos usos los has visto alguna vez o incluso los has hecho. Dicho esto, sus formas de reciclaje más comunes y desde casa son:
- Haz macetas: Lo más sencillo es lavas bien tus latas, hacerle hoyos en la parte inferior, para la filtración de agua, y mete tus plantas con su tierra.
- Candelabros y lámparas: Si no sabes cómo decorar tu casa, haz candelabros o divertidas lámparas. Con un clavo haz pequeños hoyos, de acuerdo a tu diseño, y mete una lámpara LED o vela, para que luzca en tu sala o entrada.
- Campanas de viento: Junta latas de distintos tamaños, píntalas de acuerdo a tu idea, haz un agujero en el fondo de una lata vacía, amarra un cordón, júntalas y cuélgalas en tu lugar favorito.
- Para comederos de pájaros: Es primavera, hace calor y hacer algo por las aves de la ciudad, nunca está de más. Solo tienes que hacer agujeros cerca de la parte superior de la lata, lo suficientemente grandes como para que pasar una cuerda o alambre, llenarla con alpiste y colgarla de un árbol o una cerca.
- Para lapiceros o porta cucharas: Si odias el desorden de cucharas en la cocina o lápices en tu escritorio, solo pinta una lata a tu gusto y comienza a utilizarlas como lapicero o porta cucharas.
- Véndelas: Junta un kilo de latas y véndelas. No te harás rico, pero te servirá tener unos pesos extra.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: