Escribir es, muchas veces, un reto. Requiere paciencia y constancia; implica enfrentarse a la hoja en blanco y luchar contra el cansancio. Escribir también requiere motivación, sobre todo cuando se trata de escribir “mucho”. Por eso, si necesitas un impulso para dar finalmente el paso, puedes inspirarte en uno de los hombres que más ha escrito en la historia: Louis de Jaucourt.
Nacido en París en 1704, fue un apasionado del conocimiento: hablaba cinco idiomas modernos y tenía conocimientos avanzados de latín y griego antiguo. Además era hábil en numerosas disciplinas, desde literatura hasta ciencias exactas. Por si fuera poco, escribió nada menos que 17,200 artículos de la Enciclopedia, el gran símbolo de la Ilustración. Dicha cifra equivale a una cuarta parte de la obra.
La Enciclopedia
En Francia, durante el siglo XVIII surgió un movimiento que cobró gran fuerza: la Ilustración. Esta corriente de pensamiento se enfrentó al autoritarismo de la monarquía de Luis XV y a la influencia del clero. Ambas instituciones veían en las ideas ilustradas una amenaza a su poder. En este contexto, intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu desafiaban la ideas tradicionales y promovían el pensamiento crítico que finalmente dieron lugar a la creación de la Enciclopedia (Encyclopédie, en francés) .
Este fue uno de los proyectos intelectuales más ambiciosos de aquel siglo. Comenzó a escribirse en 1751 bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert. Esta obra pretendía ser una herramienta para democratizar el conocimiento. Inspirada en la Cyclopaedia de Ephraim Chambers, evolucionó rápidamente de una simple traducción a un ambicioso compendio de 35 volúmenes que recopiló más de 70,000 artículos y 3,000 ilustraciones. Su contenido abarcó desde las ciencias naturales y arte hasta filosofía y técnica artesanal.
La Enciclopedia no solo recopiló conocimientos académicos, sino que también promovió una educación igualitaria. La idea es liberar el conocimiento de las restricciones impuestas por la religión y la monarquía absolutista. Con la Enciclopedia, el movimiento Ilustrado pretendía promover el uso de la razón como vía para entender el mundo y mejorar la sociedad. Esta fue una obra fundamental en la historia del pensamiento moderno, e influyó en movimientos posteriores, como la Revolución Francesa.
El legado de Jaucourt
La aportación de Louis de Jaucourt en la Enciclopedia consistió en artículos sobre temas tan variados como democracia, libertad, igualdad y ciencia. Como mencionamos al principio, escribió 17,200 artículos. Redactaba hasta ocho artículos al día y no recibió ninguna compensación económica por su trabajo. Es más, llegó a vender algunas de sus propiedades para financiarlo. Su dedicación era tal que el propio Diderot lo llamó “el esclavo de la Encyclopédie“.
Antes de sumergirse en este ambicioso proyecto, Jaucourt dedicó 20 años de su vida a escribir un tratado de medicina en seis volúmenes. Por desgracia, esta obra se perdió cuando el único ejemplar se hundió en un viaje a Ámsterdam, donde pretendía imprimirlo para librarse de la censura francesa. Lejos de apagar su espíritu, este accidente pareció encender aún más su pasión por la difusión del conocimiento y finalmente lo llevó a participar en la obra cumbre del pensamiento ilustrado.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: