
“El dinero siempre es atractivo, incluso para quienes afirman que les importa un cacahuate“, Rafael Pérez Gay.
Complicado cierre de año político en México, la necesaria toma de decisiones y definiciones de la presidenta Sheinbaum, atajando una serie de rumores, cuyo origen lo podemos encontrar en los pequeños grupos de la derecha, y también en las áreas de oportunidad que se han ido investigando.
La economía tiene buenos signos de recuperación, la pobreza nos brinda números positivos de acuerdo a la CEPAL, lo que incide en la región central de América; atendiendo y entendiendo que no solo son las causas, sino también las desgracias de la violencia las que están en el reflector que focaliza la intensidad de lo urgente.
Hoy se habla del lugar que ocupa el Fiscal General de la República, un Gertz Manero distante del poder presidencial, pocas apariciones en público, y se observa desde afuera, nula sincronía para con el titular de la Secretaria de Seguridad.
Las y los mexicanos de a pie, esa clase media que no se extravía ni se pierde, sigue dependiendo de las quincenas, de lo que nos informan, de los precios al alza y los acuerdos de una canasta básica cercana a los mil pesos, la primera parte de los aguinaldos gastada en pago de compromisos, que muchos le llaman deudas, los bancos no esperan; el agio se ido incrementando, y en cuanto al diciembre que se avecina no solo será frio por el clima.
Describir y escribir el día a día que se solventa en las desigualdades notables de este país, que intentan reconstruir políticamente y económicamente hablando cada sexenio, nos da nota para asegurar que nunca ha sido parte del camino el conformismo del mexicano común; la constante el trabajo.
Por eso inquieta a más de siete políticos morenistas, los bloqueos carreteros, donde más de un sector productivo alza la voz y es escuchado, el asunto es que César Yáñez, flamante subsecretario de gobernación, no tiene ni poder de convocatoria, ni voz para definir una ruta de soluciones a los problemas de los transportistas y del campo hoy.
La inquietud llega a las cámaras, tanto de diputados como de senadores, con cabezas visibles afines al sexenio anterior, lo cual deja claro que con Ricardo Monreal y Adán Augusto; alfiles de López Obrador, no se está edificando con buenas prácticas soluciones tangibles.
En esto radica la desigualdad que vivimos, un poder legislativo que no corrige, y que además de aumenta de manera exponencial los sueldos y prestaciones con miras al próximo año, pre electoral, y no mide con la misma vara, los salarios que si bien han dejado de ser mínimos, tienden una cortina de humo entre el sector productivo y los trabajadores.
En esta vorágine de información que leemos todos los días, los sobresaltos no están incluidos, en la notable división de opiniones del poder que gobierna, con signos notables de un desgaste natural, lejos de los resultados quizá, que esperaban algunos sectores de una sociedad en total movimiento.
Entre líneas
Lejos estamos de los años donde la pesca y el turismo nos dejaban grandes dividendos como país en ingresos de divisas, el petróleo poco a poco se agota; la salida debe definirse.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: