Siete bebidas vegetales que pueden sustituir a la leche y aportar beneficios para el corazón y el sistema inmunitario

En la pirámide alimenticia que estudiábamos en los libros de texto del cole, solo aparecía una bebida. Una tan esencial que los nutricionistas la colocaban al mismo nivel que el pescado y la carne: la leche. Después de todo, hay que admitir que pocos alimentos contienen tanta concentración de proteínas, vitaminas y ácido fólico. Además de que se trata de nuestra principal fuente de calcio. Sin embargo, el aumento de casos de intolerancia a la lactosa, los problemas de colesterol y el auge de los veganos han disparado la demanda de bebidas alternativas de origen vegetal.

Junto a los tetrabriks de leche animal, los supermercados ofrecen una gama cada vez más extensa de licuados de almendras, de soja, de avena, de arroz e, incluso, de cacahuetes. La bebida hecha a partir de este último fruto seco, por ejemplo, mejora la salud cardiovascular, previene el estrechamiento de las arterias –aterosclerosis– y hasta reduce en un 21 % la mortalidad, tal y como se podía leer recientemente en la revista JAMA Internal Medicine.

Encima, posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Aquí te contamos las cualidades de otros siete preparados vegetales muy beneficiosos para tu salud, que podrás utilizar para elaborar salsas, postres y, cómo no, acompañar tus cafés, tés y demás infusiones.

Siete bebidas vegetales que pueden sustituir a la leche
La bebida de almendra no tiene lactosa ni gluten y contiene grasas saludables, aunque aporta poca proteína y calcio. Imagen: iStock (composición).

Almendra

En los últimos años, se ha colocado a la cabeza en volumen de ventas, por encima de la soja. Un ascenso comprensible, pues no tiene lactosa ni gluten y es baja en calorías y grasas. Estas últimas son insaturadas y, por lo tanto, saludables.

Pero plantea una pega: un vaso de esta bebida presenta la mitad de proteínas que uno de vaca. Además, apenas contiene calcio, por lo que suelen comercializarse versiones enriquecidas.

Coco

Este brebaje dulzón y cremoso le para los pies a la anemia, pues tiene mucho hierro y fósforo. También es rico en selenio, lo que reduce el riesgo de que se inflamen las articulaciones. Y contribuye a la salud de la próstata, gracias a su contenido en zinc.

Por otra parte, sirve para contrarrestar los efectos negativos del estrés en nuestras células. Eso sí, no es recomendable cebarse: es la leche vegetal más calórica.

Soja

Apenas tiene grasa, carece de lactosa y reduce el colesterol. Lo malo son sus estrógenos, una molécula ligada a algunos cánceres hormonalmente sensibles.

Por ello, los expertos recomiendan que la mujer con riesgo –o historial– de cáncer de mama la tome con moderación. En los hombres, su consumo excesivo puede reducir la calidad del semen, según un estudio de la Universidad de Harvard (EE. UU.).

leche
El anacardo aporta ácido oleico y magnesio, beneficioso para el corazón, la salud mental y el control glucémico. Imagen: iStock (composición).

Arroz

Si sufres intolerancia a la lactosa y eres alérgico a los frutos secos, este licuado está hecho a tu medida. Eso sí, no se debe combinar con dietas de adelgazamiento, porque contiene bastantes carbohidratos. Al no contener gluten, es apta también para celíacos.

Asimismo, aunque es rica en vitamina B, le faltan proteínas y calcio, lo que la sitúa en uno de los puestos más bajos del ranking de las bebidas más nutritivas.

Avellana

Muy de moda en algunas cafeterías, por lo bien que su sabor combina con el del café y el cacao. Contiene ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9 que la hacen muy saludable.

Por si fuera poco, ayuda a prevenir el cáncer de colon, según un estudio de la Universidad Estatal de Virginia (EE. UU.). Y gracias a su contenido en L-arginina, contribuye a mantener las arterias flexibles e impide que se formen coágulos.

Siete bebidas vegetales que pueden sustituir a la leche 3
La leche de avellana es rica en omega-3, 6 y 9, y puede ayudar a prevenir el cáncer de colon. Imagen: iSotck (composición).

Anacardo

Tanto tu corazón como tu cabeza te agradecerán que consumas esta bebida. Por un lado, porque el 75 % de las grasas que contiene son ácido oleico, el mismo tipo de grasa cardiosaludable del aceite de oliva. Y por otro, porque es muy rica en magnesio, un mineral que contribuye a la salud mental.

Por otro lado, la ingesta de anacardos evita que el azúcar se suba por las nubes, un dato muy positivo para los diabéticos.

Avena

Es muy completa: tiene fibra, calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro y vitaminas A, D, E y B1. Todo ello, aderezado con antioxidantes, como flavonoides, esteroles, avenantramidas y ácido fítico, que previenen el cáncer y las cardiopatías.

Favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, previene el cáncer colorrectal y ayuda a controlar el peso. Y no hay que olvidar que reduce el colesterol por su contenido en mucílagos y betaglucanos.

Referencias

  • Guinot Jimeno, F., Ferrer Colomar, M., Veloso Durán, A., Requena Martínez, C., Lluch Llagostera, C., & Virolés Suñer, M. (2020). Potencial cariogénico de las bebidas de origen vegetal en comparación a la leche de origen bovino. Revisión bibliográfica. Odontología Pediátrica. doi: 1020.500.12328/2862

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: