Simón Levy enfrenta proceso de extradición en libertad, tras detención en Portugal: Gabinete de Seguridad

El Gabinete de Seguridad de México explicó este miércoles que el empresario Simón Levy Dabbah enfrenta su proceso de extradición en libertad, bajo medidas cautelares, tras su detención en Portugal, derivado de una Notificación Roja de Interpol.

“El Tribunal de Apelaciones en Lisboa ordenó su libertad imponiéndole medidas cautelares, entre ellas, permanencia y control de identidad, mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas”, detallaron las autoridades mexicanas en un mensaje publicado en la red social X.

En tanto, en un comunicado difundido en sus redes sociales, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), recordó que el también exfuncionario enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes, derivadas de su incumplimiento reiterado a audiencias judiciales en procesos penales distintos: uno por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, y otro por amenazas y daño en propiedad ajena doloso.

La institución local dijo que había sido notificada por la Fiscalía General de la República (FGR), que, de acuerdo con información de la Oficina Central Nacional de Interpol México y su homóloga en Portugal, Simón Levy fue detenido el pasado martes 28 de octubre con fines de extradición.

“Este miércoles 29 de octubre compareció ante la autoridad judicial competente, donde fue informado de sus derechos y optó por enfrentar el proceso formal de extradición, conforme a la legislación de ese país”, dijo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

En su conferencia matutina de este 29 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó sobre la detención en Portugal del exsubsecretario de Planeación y Política Turística durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, tras los comentarios de Sheinbaum, Levy Dabbah, publicó un video en la red social X en el que afirmaba que estaba libre, sin comentar algo sobre el proceso al que había sido sometido.

“Que sepan aquí que estoy bien, que estoy libre. Y bueno, creo que le dijeron a la presidenta de México que estaba yo, no sé qué dijeron, secuestrado o arrestado o no sé que cosa. Aquí estoy presidenta, saludándola con mucho cariño, con mucho afecto. Y diciéndole que cualquier cosa que necesite, aquí está un mexicano para seguir levantando la voz y seguir explicándole a todas y todos los mexicanos lo que está pasando en México; aunque seguramente a muchos de ustedes y muchas personas no les va a gustar lo que estoy diciendo”.

Cabe recordar que el exfuncionario enfrenta además un conflicto legal con Emma Yolanda Santos, quien lo denunció en 2019 por el incumplimiento de un convenio de construcción en un edificio ubicado en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

En noviembre de 2021, Santos difundió un video en el que Levy aparece golpeando su puerta y amenazándola verbalmente, lo que derivó en una denuncia formal por agresiones. Tras la difusión de las imágenes, el exsubsecretario ofreció una disculpa pública en redes sociales y expresó su intención de resolver el conflicto.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: