Simulacro Nacional 2025: Suena la alerta sísmica en altavoces y celulares

Este 19 de septiembre a las 12:00 horas, millones de personas en todo el país participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El ejercicio contempló escenarios de emergencia en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Te puede interesar

La Coordinadora Nacional de Protección Civil detalló que el Segundo Simulacro Nacional 2025 tuvo como hipótesis en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur una alerta de huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Por primera vez se realizó una prueba de alertamiento que se envió a 80 millones de teléfonos celulares. México se convierte así en el cuarto país del continente en implementar este mecanismo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

Te puede interesar

Activación de la alerta sísmica

Además de la notificación enviada a los teléfonos celulares, la Alerta Sísmica se activó en 14,491 altavoces distribuidos en la CDMX y en entidades como Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

El C5 difundió el alertamiento a través de sus postes, televisoras, radiodifusoras, edificios públicos y privados. En la capital, miles de personas desalojaron oficinas, escuelas y viviendas al escuchar el sonido de la alerta.

¿Por qué no sonó la alerta en tu celular?

Protección Civil advirtió que algunos dispositivos pueden no recibir la alerta debido a que tienen las notificaciones de emergencia desactivadas en sus dispositivos.

Cómo activar las alertas de emergencia en tu celular

En Android

  • Ir a la sección “Ajustes”
  • Elegir la opción “Notificaciones”
  • Entrar a “Ajustes avanzados”
  • Activar la opción “Alertas de emergencias inalámbricas”

En iOS

  • Entrar a “Configuración”
  • Ingresar al menú “Notificaciones”
  • Ir a “Alertas gubernamentales”
  • Activar las opciones “Alerta de Ejercicio”, “Alerta Extrema”, “Alerta Grave” y “Mensajes de información”

.AFP

El Metro, Metrobús y Cablebús detuvieron su servicio por algunos minutos como parte de los protocolos de actuación ante sismo. El Tren Ligero y el Trolebús también aplicaron las medidas de seguridad en sus 11 líneas de operación.

Por su parte, la secretaria de Gobierno, Clara Brugada, informó en X que los helicópteros Cóndores realizan sobrevuelos en la capital como parte del operativo de emergencia y seguridad coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos.

Un ejercicio en memoria de las víctimas

El Simulacro Nacional se lleva a cabo cada año en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, que dejaron miles de fallecidos en México.

Este 2025, equipos de Protección Civil se desplegaron en la capital y en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla, donde también se desarrollaron ejercicios para reforzar la preparación ciudadana frente a posibles emergencias.

El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en los límites de Puebla y Morelos sacudió gran parte del país a las 13:14 horas, apenas unos minutos después del Simulacro Nacional. El terremoto dejó 369 víctimas mortales y severos daños en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala.

En la CDMX, colonias como Roma, Condesa, Narvarte, Coapa y Xochimilco registraron derrumbes de edificios, lo que marcó uno de los episodios más trágicos en la memoria reciente del país.

El día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. El acto comenzó a las 7:19 horas con el toque de silencio interpretado por la banda de guerra. Estuvieron presentes integrantes de su gabinete, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como autoridades de seguridad y Protección Civil.

.AFP

Sheinbaum Pardo destacó que la conmemoración busca honrar a quienes perdieron la vida y recordar la importancia de la prevención y la resiliencia frente a desastres naturales.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: