Sin alto el fuego ni acuerdo: qué significa la cumbre de Alaska para Trump, Putin y Ucrania

Fuente de la imagen, Reuters

    • Autor, Redacción
    • Título del autor, BBC News
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, abandonaron Alaska este viernes sin llegar a un acuerdo para un alto el fuego en Ucrania.

Tras una reunión de casi tres horas, los líderes emitieron una declaración conjunta a los medios de comunicación antes de marcharse sin responder preguntas.

Tres corresponsales de la BBC, presentes en Anchorage para la cumbre, evalúan las implicaciones para los líderes de EE.UU. y de Rusia, así como para el futuro de la guerra en Ucrania.

La reunión daña la reputación de Trump como negociador

Donald Trump

Fuente de la imagen, Reuters

Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Norteamérica

“No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”, declaró Donald Trump al comienzo de su discurso posterior a la cumbre aquí en Anchorage.

Fue una forma indirecta de admitir que, tras varias horas de conversaciones, no hay acuerdo. No hay alto el fuego. Nada tangible que reportar.

El presidente afirmó que él y Vladimir Putin lograron “grandes avances” pero, con pocos detalles sobre cuáles podrían ser, son algo que queda a la imaginación del mundo.

“No lo logramos”, dijo más tarde, antes de salir de la sala sin responder preguntas de los cientos de periodistas allí reunidos.

Trump recorrió un largo camino para solo generar tales vaguedades, aunque los aliados europeos de Estados Unidos y los funcionarios ucranianos puedan sentirse aliviados de que no ofreciera concesiones unilaterales ni acuerdos que podrían haber socavado futuras negociaciones.

Para quien se presenta como pacificador y negociador, parece que Trump abandonó Alaska sin la paz y sin un acuerdo.

Tampoco hay indicios de que se celebre una futura cumbre con el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, a pesar de la broma que hizo Putin sobre su “próxima vez en Moscú”.

Si bien Trump tenía menos en juego durante estas negociaciones que Ucrania o Rusia, aun así, esto afectará su prestigio nacional e internacional tras promesas previas de que esta reunión tenía solo un 25% de probabilidades de fracasar.

Es más, el presidente tuvo que sufrir la aparente indignidad de guardar silencio mientras Putin iniciaba la comparecencia conjunta con extensos comentarios iniciales.

Fue una marcada diferencia con la rutina habitual en el Despacho Oval, donde el presidente estadounidense suele mantener la palabra mientras su homólogo extranjero observa sin hacer comentarios.

Si bien Alaska es territorio estadounidense, Putin parecía más cómodo en un lugar que -como a sus funcionarios les gusta destacar- fue la “América rusa” antes de su venta a Estados Unidos en el siglo XIX.

Esto podría afectar al presidente estadounidense en los próximos días, al igual que la cobertura de prensa que presentará esta cumbre como un fracaso.

La gran pregunta ahora —una que los periodistas no pudieron plantear este viernes porque al final no hubo rueda de prensa— es si Trump decidirá imponer sus tan anunciadas nuevas sanciones a Rusia como castigo.

El presidente abordó parcialmente este tema en una entrevista amistosa con Fox News antes de partir, afirmando que consideraría tal medida “quizás en dos o tres semanas”.

Sin embargo, dado que el presidente prometió “severas consecuencias” si Rusia no avanzaba hacia un alto el fuego, una respuesta tan imprecisa podría generar más preguntas que respuestas.

Putin tiene su momento de protagonismo en la escena internacional

Vladimir Putin.

Fuente de la imagen, Anadolu via Getty Images

Steve Rosenberg, editor para Rusia de la BBC

¿Cuándo una “conferencia de prensa” no es una conferencia de prensa?

Cuando no hay preguntas.

La sorpresa fue palpable en la sala cuando los presidentes Putin y Trump abandonaron el estrado nada más pronunciar sus declaraciones, sin responder a ninguna pregunta.

Los miembros de la delegación rusa también abandonaron rápidamente la sala sin responder a ninguna de las preguntas que les gritaban los periodistas.

Hay señales claras de que, en lo que respecta a la guerra en Ucrania, Vladimir Putin y Donald Trump siguen teniendo una gran diferencia de opinión.

Donald Trump ha estado presionando para que Rusia declare un alto el fuego. Vladimir Putin no se lo concedió.

A primera hora del día, el ambiente era muy diferente. El presidente Trump había desplegado la alfombra roja para Vladimir Putin, tratando al líder del Kremlin como un invitado de honor.

Hoy, el presidente ruso ha tenido su momento de protagonismo geopolítico, compartiendo escenario con el líder del país más poderoso del mundo.

Pero ¿cómo reaccionará Trump ante lo ocurrido? Todavía no ha logrado persuadir a Putin para que ponga fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

Anteriormente había amenazado con adoptar un enfoque más duro con Rusia, con ultimátums, plazos y advertencias de más sanciones si Moscú ignoraba los llamamientos al alto el fuego.

No ha cumplido su palabra.

¿Lo hará?

En Ucrania suspiran con alivio, pero temen por lo que vendrá después

Putin y Trump

Fuente de la imagen, EPA

Vitaliy Shevchenko, editor para Rusia de BBC Monitoring

Lo que acaba de ocurrir en Anchorage puede parecer decepcionante para muchos, pero en Kyiv se respirará alivio al no haberse anunciado ningún “acuerdo” que suponga una pérdida de territorio para Ucrania.

Los ucranianos también saben que todos sus acuerdos clave con Rusia han acabado rompiéndose, por lo que, aunque se hubiera anunciado uno aquí en Anchorage, se habrían mostrado escépticos.

Sin embargo, a los ucranianos les alarmará que, en la comparecencia conjunta ante los medios de comunicación, Vladimir Putin volviera a hablar de las “causas fundamentales” del conflicto y dijera que solo su eliminación conduciría a una paz duradera.

Traducido del lenguaje del Kremlin, esto significa que sigue decidido a perseguir el objetivo original de su “operación militar especial”, que es desmantelar Ucrania como Estado independiente.

Tres años y medio de esfuerzos occidentales no han logrado que cambie de opinión, y eso incluye ahora la cumbre de Alaska.

La incertidumbre que persiste tras la reunión también es preocupante. ¿Qué pasará ahora? ¿Continuarán los ataques de Rusia sin cesar?

En los últimos meses se han sucedido una serie de plazos occidentales que se han sobrepasado sin consecuencias y amenazas que nunca se han llevado a cabo.

Los ucranianos ven esto como una invitación a Putin para que continúe con sus ataques.

Es posible que vean la aparente falta de avances logrados en Anchorage bajo la misma perspectiva.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: