
La más reciente Encuesta de Expectativas Citi México, muestra un panorama de estabilidad con señales de mejora gradual para la economía nacional.
De acuerdo con los 39 participantes del sondeo, el consenso mantiene la expectativa de crecimiento del PIB en 0.5% para el 2025 y 1.3% para el 2026, sin cambios respecto al ejercicio anterior, lo que podría reflejar confianza en una recuperación sostenida, aunque moderada.
El rango de estimaciones que va de una ligera contracción de -0.1%
(Scotiabank y Valmex), a una expansión de 1 por ciento (BX+).
Lo anterior sugiere un consenso prudente, pero con una tendencia al alza en las expectativas de actividad económica.
El consenso de los participantes anticipa que el Banco de México reducirá su tasa de referencia en 25 puntos base en la reunión de noviembre, manteniendo la mediana de pronósticos en 7% para el cierre del 2025.
Para el 2026 se mantiene la previsión de un descenso hasta 6.5%, con estimaciones que oscilan entre 6 y 7% lo que muestra una convergencia hacia una política monetaria menos restrictiva ante la disminución de presiones inflacionarias.
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas se ajustaron a la baja, la encuesta arrojó que el peso mexicano se fortalecería hacia 19.00 unidades por dólar al cierre del 2025, frente a 19.26 pesos esperados previamente, y se ubicaría en 19.50 en el 2026 desde 19.87 previsto en la encuesta anterior.
La mejora en la expectativa podría indicar una mejora sostenida en la percepción del mercado respecto a la moneda nacional, respaldada por el control inflacionario y la estabilidad de tasas.
Inflación, menos presionada
En materia de precios, el consenso proyecta una inflación general de 3.79% anual en septiembre y una subyacente de 4.28% anual, ambas ligeramente superiores a las de agosto.
Para el cierre del 2025, la inflación general se estima en 3.96% anual, lo que refleja una disminución de desde 3.99% en la encuesta anterior, y la subyacente en 4.20% anual, que aumentó desde 4.12% de la encuesta previa.
Mientras que para el 2026 se esperan niveles de 3.80% para la inflación general y 3.78% para la inflación subyacente.
En el largo plazo, estimado del 2027 al 2031, la tasa de inflación anual promedio esperada se mantiene en 3.70%, lo que sugiere que los analistas confían en la convergencia de los precios hacia el objetivo del banco central.
Las expectativas económicas reflejan un entorno de moderación en la inflación y un crecimiento del PIB relativamente bajo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: