
El programa Enamórate de Sinaloa ha contribuido a posicionar comunidades con vocación turística en la entidad, informó la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, durante la conferencia matutina de la Vocería del Gobierno del Estado.
La funcionaria señaló que esta iniciativa, creada para promover el turismo intraestatal y estimular la economía de Pueblos Mágicos, Pueblos Señoriales, así como destinos de sol y playa, ha beneficiado a 1,833 personas desde abril a la fecha.
Asimismo, destacó que recientemente se puso en marcha una nueva ruta gratuita de Culiacán a Altata, con salidas todos los domingos a las 10:00 horas desde la Catedral de Culiacán.
Promoción nacional e internacional
Sosa Osuna informó que la semana pasada se reunió en la Ciudad de México con la titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, para presentar los resultados de la promoción turística de Mazatlán y Sinaloa durante el primer semestre del año.
Entre los puntos abordados, destacó las campañas en medios en las se trabajan, el fortalecimiento de la presencia digital, además de acordar las estrategias alineadas al Plan Sinaloa y al Plan México que se seguirán para ampliar mercados turísticos.
También, compartió las expectativas para el verano de recibir más de un millón de visitantes en Mazatlán, con una derrama económica superior a 5,000 millones de pesos y una ocupación hotelera estimada de 85 por ciento.
Además del avance del 80% en la carga de información en la plataforma VisitMéxico, que permitirá recomendaciones personalizadas mediante inteligencia artificial.
Impulso a la digitalización y turismo carretero
La secretaria resaltó los avances del programa Avanzamos por México BBVA, que facilita pagos digitales seguros a prestadores de servicios turísticos, incluyendo transportistas como conductores de pulmonías, aurigas y vendedores ambulantes.
Asimismo, informó sobre planes para desarrollar turismo comunitario aprovechando el futuro tren de pasajeros Mazatlán–Los Mochis, así como la instalación de patrullas de Ángeles Verdes cada 20 kilómetros en la carretera Durango–Mazatlán, para brindar asistencia a los viajeros.
Pueblos Mágicos
El 31 de julio concluyó la jornada de fortalecimiento de Pueblos Mágicos, en la que se entregaron a la Secretaría de Turismo federal los expedientes solicitados para los cinco municipios sinaloenses con esta distinción, conforme a los nuevos lineamientos.
Sosa Osuna detalló que se visitaron cada uno de estos destinos para capacitar a comités, autoridades municipales y directores de turismo, y se integraron 33 expedientes que ya fueron enviados a la Sectur federal. La retroalimentación se espera en noviembre, con la confianza de que Sinaloa mantendrá sus cinco nombramientos.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: