Sindicato anuncia posible huelga en el Instituto de Tecnología del Agua

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA) ha lanzado una advertencia final a las autoridades del Instituto, anunciando que se verán obligados a ejercer un emplazamiento a huelga por graves violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). La crisis laboral se enmarca en un contexto de vulnerabilidad institucional donde la posible desaparición del IMTA significaría la pérdida irrecuperable de 35 años de conocimiento y tecnología esencial para la gestión del agua en el país.

El SITIMTA denuncia que la actual Dirección General, encabezada por Patricia Guadalupe Herrera Ascencio, ha incurrido en una serie de acciones “autoritarias e ilegales” que atentan contra los derechos laborales y la normativa interna del Instituto.

Entre ellas señalan:

  • Violación al estatuto orgánico: El sindicato cuestiona la imposición de la maestra Herrera Ascencio como directora general, señalando que no cumple con el perfil académico requerido (doctorado y especialización en ingeniería hidráulica o afín), lo que obligó a modificar el Estatuto Orgánico del IMTA para justificar su nombramiento.
  • Suspensión ilegal de comisiones: Desde agosto de 2025, la Dirección y el Consejo Directivo suspendieron las reuniones de las cinco comisiones mixtas, especialmente la Comisión Mixta de Ingreso, Promoción, Evaluación, Estímulos, Desarrollo Profesional y Separación (CMIPEEDPS).
  • Ingresos irregulares y nepotismo: Esta suspensión, según el SITIMTA, ha sido aprovechada para ingresar personal sin atender los lineamientos y procedimientos aprobados, burlando el reglamento de la CMIPEEDPS y el CCT vigente. El sindicato también denuncia cambios masivos de directivos sin experiencia, especialmente en las unidades Jurídica y de Administración y Finanzas.
  • Incumplimiento Laboral: Las autoridades han incumplido con cláusulas clave del CCT que impactan directamente a los trabajadores, como la entrega de estímulos de productividad, seguro médico y otras prestaciones sindicales. Además, acusan a las nuevas autoridades de desconocer la autoridad del Sindicato y el CCT, que es Ley.

El Sindicato entregó un último oficio para lograr una reunión bilateral en estricto apego a la Ley. De no alcanzar una mesa de diálogo factible, procederán con el emplazamiento a huelga por violación al CCT.

El IMTA: guardián de la soberanía hídrica

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es un organismo público descentralizado con 35 años de existencia, cuya misión es producir y diseminar conocimiento, desarrollar, adoptar y transferir tecnología, e innovar en la gestión de recursos hídricos para garantizar el uso sustentable del líquido vital en México.

Su importancia radica en el legado tecnológico, pues es el depositario del legado del Plan Nacional Hidráulico, conservando documentos y acervos con valor incalculable sobre la infraestructura hidráulica del país.

También se encargan de la investigación estratégica, ya que ha desarrollado y actualizado los Índices de Seguridad Hídrica a nivel municipal, propuestas de política nacional de manejo de aguas transfronterizas (México-EU), y es líder en áreas como la construcción de humedales para el tratamiento de aguas residuales.

Te puede interesar

Por último, se encarga de la formación al capacitar al personal y profesores, mantiene convenios con países como Japón y España, y sus investigadores trabajan en la solución de problemáticas hídricas reales.

De concretarse la extinción del IMTA, el SITIMTA advierte que se perdería el acervo de conocimiento construido en 35 años, orillando al país a depender de la ciencia y tecnología extranjera en un recurso considerado de seguridad nacional.

Una lucha constante por la supervivencia

Esta no es la primera vez que el IMTA se enfrenta a intentos de desaparición, una lucha que el sindicato ha logrado frenar en el pasado: En 2004 con el expresidente Vicente Fox se dio un primer intento de extinción que fue detenido por la movilización.

En diciembre de 2021 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) confirmó la intención de desaparecer el IMTA y el INECC, justificando la acción en el ahorro de recursos y la “duplicidad de funciones”. El SITIMTA advirtió en ese momento que la extinción era una violación a los derechos laborales y a la progresividad de las leyes, y que sacrificar la institución ponía en riesgo la seguridad nacional hídrica. La movilización de la comunidad científica y el sindicato logró que la LXV Legislatura de la C. de Diputados no aprobara la iniciativa de extinción.

Hoy, la lucha del SITIMTA no es solo por el contrato colectivo, sino por la defensa de una institución que representa el patrimonio científico y tecnológico hídrico de México, aseguran.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: