Sindicato del Monte de Piedad prevé ir a huelga este martes: ¿Qué se sabe de la negociación?

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad prevé el estallamiento de huelga para este 30 de septiembre a las 24:00 horas, ante la falta de acuerdos con el patronato y ante las constantes violaciones a los derechos laborales de los trabajadores.

Así lo determinó Congreso Nacional del sindicato para tomar la decisión de emplazar a huelga y, en su caso, suspender labores el 30 de septiembre a las 24:00 horas, con una votación superior al 90% de los trabajadores.

Te puede interesar

“Esta situación es el resultado de una prolongada historia de lo que se describe como engaños hacia el patronato por parte de Aldo Achar, responsable de las relaciones laborales, y sus abogados”, dijo Arturo Zayún, secretario general de la organización sindical.

Destacó que hay una política de enfrentamiento, “diseñada por Achar desde hace varios años, ha tenido como objetivo debilitar y desprestigiar al sindicato. Esto se ha manifestado a través de múltiples juicios colectivos ante los tribunales, intentos de debilitamiento económico mediante la retención de pagos y cuotas sindicales, la promoción de un sindicato blanco alterno y, recientemente, el ofrecimiento repentino de vacantes que habían sido retenidas durante 5 años”, explicó.

Zayún comentó, previo al posible estallamiento, que la información que se ha presentado al patronato es que el Sindicato ha actuado al margen del contrato colectivo debido a la supuesta oposición del sindicato a las promociones y ascensos, lo cual el sindicato niega, asegurando que siempre ha sido quien ha reclamado estas acciones.

“La institución, por su parte, ha manifestado su intención de ganar el recuento para declarar la huelga como inexistente. Para ello, contará con el apoyo del sindicato blanco, el personal no sindicalizado y aquellos empleados que recibieron promociones escalafonarias decididas directamente por los gerentes”, agregó el líder sindical.

El dirigente destacó que si el Patronato tuviera la información adecuada y apegada a la realidad, “las diferencias podrían resolverse”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: