
La actividad sísmica en México es recurrente, por lo que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta continuamente cuáles son los sismos que se registran en territorio nacional, a través de sus plataformas sociales y de sus vías de comunicación oficiales. Uno de esos canales es su página web, en donde dan detalle también de la profundidad de cada uno de los sismos que se suscitan en nuestro país.
Aunque para hoy martes, al cierre de esta nota, no hay registro todavía de algún sismo en México, te compartimos los más fuertes que ocurrieron para el inicio de semana en donde el más fuerte fue de 5.1 grados y el que le siguió fue de 4.1. El de 5.1 se registró a las 16:33 horas, mientras que el de 4.1 se reportó a las 20:35 horas.
¿Dónde tembló hoy martes 9 de septiembre?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, estos son los temblores más fuertes ocurridos unas horas previas a este martes 9 de septiembre en México:
-
Hora: 16:33 pm. Epicentro: suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con coordenadas de 16.252°, -98.128°, una profundidad de 16.3 kilómetros. Magnitud de 5.1.
-
Hora: 20:35. Epicentro: noroeste de Cintalapa, Chiapas, con coordenadas de 16.778°, -93.75°, una profundidad de 148 kilómetros. Magnitud de 4.1.
¿Qué son los sismos?
De acuerdo a lo que informa el Servicio Sismológico Nacional (SSN) a través de sus canales oficiales, un sismo es el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, esta ruptura violenta provoca una liberación repentina de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Las recomendaciones de Protección Civil ante un sismo son:
- Mantener la calma y buscar las zonas de seguridad en el lugar donde te encuentres
- Alejarse de ventanas, espejos y otros objetos de cristal que pudieran romperse
- Alejarse de muebles pesados como libreros, vitrinas o gabinetes, que podrían caer o dejar caer su contenido
- Evitar candelabros y otros colgantes que pudieran caer. En la calle, aléjese de cables o ramas, balcones o edificios con cristales que podrían caer.
- Buscar los muros de carga y columnas para pararse junto a ellos
- Si se está en un edificio y no puede evacuar, busque la zona de seguridad y no use las escaleras mientras tiembla, sino hasta que termine el movimiento. Tampoco se deben usar los elevadores
- Si hay una brigada de protección civil, siga sus indicaciones
- Si se encuentra en su vehículo, busque estacionarse lejos de postes, cables y puentes
- Si se encuentra en el Metro, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal
¿Por qué y cuándo se activa la alerta sísmica?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se encarga de activar la alerta sísmica, eso se determina analizando la distancia y la magnitud del sismo. Si el epicentro se encuentra a más de 350 km, la magnitud debe ser de 6; si se encuentra entre 350 y 250 km, debe ser 5, y finalmente, si son menos de 250 km, la fuerza debe ser superior a 5.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: