
El Sistema Cutzamala, uno de los complejos hidráulicos más importantes del país y fuente principal de abastecimiento para la Zona Metropolitana del Valle de México, comenzó a mostrar una reducción en sus niveles de almacenamiento, tras varias semanas cerca del 100% de su capacidad tras la temporada de lluvias.
Las autoridades federales confirmaron que, al corte del 17 de noviembre, el sistema ya registra una ligera disminución en su volumen, lo que implica el inicio de la transición hacia un nuevo periodo de operación y suministro.
El nivel del sistema Hoy 18 de noviembre
De acuerdo con el último reporte técnico, el Sistema Cutzamala cuenta con 753.88 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa 96.3% de su capacidad total de almacenamiento. Esto significa una reducción de 1.1 puntos porcentuales respecto al informe presentado a inicios de mes, cuando el conjunto de presas alcanzó un máximo reciente de 97.4 %.
Este descenso, aunque moderado, marca el fin de una tendencia positiva de acumulación sostenida durante gran parte del periodo de lluvias. La variación se explica porque las extracciones continúan para atender la demanda del Valle de México, mientras que, en las últimas semanas, ya no se han registrado precipitaciones significativas en las cuencas que alimentan al sistema.
La distribución por presa es la siguiente:
- Presa El Bosque: 96.6 % de su capacidad.
- Presa Valle de Bravo: 98.2 %.
- Presa Villa Victoria: 92 %.
Las autoridades hidráulicas explicaron que el descenso obedece principalmente a la ausencia de lluvias desde la primera quincena de noviembre. Con el cierre formal de la temporada pluvial, el sistema depende casi por completo del volumen almacenado previamente, lo que hace previsible una reducción gradual durante las próximas semanas.
Durante la más reciente sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas se destacó que, aunque la recuperación del sistema fue notable durante las lluvias, ya no se ha generado el mismo aporte natural que permita compensar la extracción diaria, indispensable para garantizar el abasto en la región metropolitana.
El comportamiento del sistema no implica, por el momento, un riesgo inmediato para el suministro, sin embargo, el cambio de tendencia es una señal de que inicia un periodo operativo más delicado, en el que será fundamental mantener un uso responsable del agua, especialmente en los meses previos al inicio del nuevo ciclo hidrológico.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: