Sistema Cutzamala podría aumentar su suministro de agua hacia CDMX y Estado de México para esta fecha

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizó el pronóstico de llenado del Sistema Cutzamala que sería de hasta 98 por ciento, por lo que se analizará si se aumentará el suministro del agua hacia la Ciudad de México  y el Estado de México, mismo que actualmente es de 10 metros cúbicos por segundo.

En la primera semana de octubre, el sistema, y sus tres principales presas, Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, reportó 723 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a un 92.52 por ciento, el mayor desde hace siete años. Y es que desde el 25 de mayo a la fecha, con el arranque de la temporada de lluvias, recuperó 347 millones de metros cúbicos de agua. 

La directora general del Organismo Cuencas Aguas de Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza Camacho, proyectó que al prolongarse las lluvias hasta noviembre, y que en octubre serían por encima del promedio, el Cutzamala podría alcanzar el 98 por ciento de almacenamiento, desplazándose a una primera estimación que era de 93 por ciento. 

“La Conagua ya se encueran realizando los pronósticos para el cierre de esta temporada de lluvias y se cuenta con dos; tenemos un pronóstico óptimas de cerrar con el 98 por ciento equivalente a 766 millones de metros cúbicos, y tenemos un  pronóstico un poco más apegado al almacenamiento actual y las lluvias que se han tenido en esta temporada que es de 96 por ciento que son 751 millones de metros cúbicos”, dijo. 

¿Cuándo podrían aumentar el suministro de agua? 

Por dicha razón, anunció, que analizarán con más autoridades capitalinas y mexiquenses un posible aumento en el caudal de suministro en favor de 13 millones de ciudadanos de la Zona Metropolitana del Valle de México. El nivel de extracción se redujo desde noviembre del 2023 y se mantuvo hasta el primero cuatrimestre del 2024 que pasó de 12.41 metros cúbicos por segundo hasta los 6.971 metros cúbicos por segundo, para evitar se llegara al llamado “Día Cero” por debajo del 26 por ciento.

FOTO: Gerardo García

En este sentido, si la reuniones técnicas aprueban el posible incremento de suministro a la CDMX y el Estado de México, se prevé que el Cutzamala aumento su traslado de agua para después de 2026. Por otra parte, Peraza Camacho resaltó que de todas las presas la de Valle de Bravo registró una recuperación exitosa e histórica luego de que se le inyectó agua de las otros vasos. Indicó que a la fecha reporta 365 millones de métricos cúbicos de agua, similar a un 92.70 por ciento, el mayor después de nueve años

“Los aumentos y las disminuciones de gasto tanto para la Ciudad de México como Estado de México se realizan de manera colegiada por lo tanto ya se están llevando a cabo las reuniones técnicas para revisar el posible incremento de gasto para ambas entidades”, informó. 

“Tenemos el mayor almacenamiento en la presa de Valle de Bravo en nueve años, y se cuenta con el 92.7 por ciento”, agregó. 

En tanto, el embalse de Villa Victoria registra 175 millones de metros cúbicos de agua, 94.26 por ciento, y El Bosque 185 millones de metros cúbicos, igual a 91.62 por ciento.

EDG

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: