Más de 20 años después de su lanzamiento, el fin de Skype finalmente ha llegado. Ya se ha cumplido el plazo establecido por Microsoft, que ha decidido cerrar la plataforma de videollamadas y mensajería instantánea el 5 de mayo de 2025. Su siguiente paso será llevar a todos sus usuarios a su plataforma más moderna: Teams.
Esto no significa que la información disponible en Skype se perderá. Prácticamente todos los elementos podrán transferirse a Teams, siempre y cuando el proceso se realice dentro del tiempo establecido, para aprovechar las características adicionales de esta aplicación.
Cómo rescatar la información de Skype
Por parte de los usuarios, hay varias acciones que se pueden realizar. Por ejemplo, es posible iniciar sesión en Teams con las credenciales existentes de Skype. Así, los usuarios podrán transferir fácilmente tanto su historial como los contactos registrados. Sin embargo, esto se limita únicamente a los datos de cuentas gratuitas, por lo que no se migrará información relacionada con cuentas profesionales o educativas, contenido de Copilot ni interacciones con bots.
También es posible exportar las conversaciones de Skype. Esta opción permite obtener una copia del historial de chats y de los archivos compartidos, ya sea con uno mismo o con otros usuarios. Además, se puede optar por descargar los contactos en forma de archivo, o incluso borrar los datos personales directamente desde la plataforma para evitar que migren a Teams.
Cualquiera de los dos procesos —la migración de Skype a Teams o la descarga de información— no deben realizarse necesariamente antes del 5 de mayo de 2025. Microsoft contempla un “periodo de gracia”, durante el cual los datos de Skype estarán disponibles hasta enero de 2026 para ser exportados o eliminados.
Si se inicia sesión en Microsoft Teams (versión gratuita) antes de esta fecha, el historial de llamadas y chats de Skype estará disponible. En caso contrario, si no se toma ninguna acción, los datos serán eliminados definitivamente una vez cumplido el plazo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: