SMN alerta por intensas lluvias y descenso de temperatura en México a mitad de semana


Durante los días martes y miércoles, las condiciones generales estarán marcadas por lluvias significativas en el oriente, sur y sureste de México, incluyendo la Península de Yucatán. Las precipitaciones más intensas se concentrarán en Veracruz y Oaxaca. Esta situación será provocada por varios sistemas atmosféricos activos, entre ellos, canales de baja presión, una vaguada en altura, humedad proveniente de océanos y nubosidad asociada a una vaguada monzónica en el Pacífico sur. Estas condiciones podrían derivar en descargas eléctricas, caída de granizo, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

El martes 21 de octubre, un canal de baja presión sobre el sureste, en interacción con una vaguada en altura y nubosidad del Pacífico, generará lluvias intensas, especialmente en Oaxaca y Veracruz. A su vez, una zona de baja presión con posible desarrollo ciclónico al sur de Guerrero reforzará estas lluvias. Otro canal de baja presión, esta vez sobre el interior del país, traerá chubascos al norte, occidente y centro. Además, el frente frío núm. 9 ingresará por la frontera norte, causando vientos intensos y descenso de temperatura en el noroeste. Mientras tanto, una circulación anticiclónica reducirá la probabilidad de lluvias en la Mesa del Norte y parte del centro.

En cuanto a la distribución por regiones, ese martes se prevén lluvias intensas en Oaxaca y Veracruz, con precipitaciones muy fuertes en Puebla, Chiapas, Tabasco y Campeche. Guerrero, Yucatán y Quintana Roo registrarán chubascos fuertes, mientras que estados como Jalisco, Colima y Michoacán verán lluvias más dispersas. El viento alcanzará rachas de hasta 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec y el oleaje superará los 2 metros en las costas del Pacífico sur y península de Baja California. Las temperaturas máximas seguirán elevadas (35 a 40 °C) en el norte y sureste, mientras que en zonas montañosas del centro y norte se prevén mínimas de hasta -5 °C.

Para el miércoles 22 de octubre, los sistemas meteorológicos persistirán: el canal de baja presión y la vaguada en altura seguirán generando lluvias en el sureste y la Península de Yucatán. Además, la onda tropical núm. 39 ingresará desde Guatemala al sur de Chiapas, incrementando la humedad en la región. En el noroeste, la combinación de una vaguada en niveles medios y altos con la corriente en chorro subtropical provocará vientos fuertes y nuevas bajas de temperatura. La región norte y centro mantendrá una baja probabilidad de lluvias gracias a una circulación anticiclónica.

Durante ese día, las lluvias más intensas se mantendrán en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, con chubascos en Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se pronostican vientos fuertes en el Istmo de Tehuantepec y oleaje de hasta 3 metros en el Pacífico. Las temperaturas seguirán en rangos altos en la mayor parte del país, con mínimas nuevamente por debajo de los 0 °C en sierras del norte y el centro.

Entre el jueves 23 y el sábado 25 de octubre, continuará el patrón de lluvias intensas en el sur y sureste del país debido a la persistencia del canal de baja presión y la vaguada monzónica. La onda tropical núm. 39 se desplazará frente a las costas del Pacífico sur y central, aportando más humedad. En el norte, una vaguada en niveles altos y un nuevo frente frío provocarán lluvias y vientos fuertes. Una circulación anticiclónica que se moverá hacia el Golfo de México podría aumentar la humedad y la probabilidad de lluvia en el centro y noreste del país.

El jueves, las lluvias muy fuertes continuarán en Oaxaca y Veracruz, mientras que Chiapas, Tabasco y Quintana Roo tendrán chubascos fuertes. Para el viernes, la actividad se desplazará hacia el occidente y norte, afectando a estados como Jalisco, Michoacán, Guerrero y Coahuila. El sábado, se repetirán lluvias en esas zonas, mientras que el norte y centro tendrán chubascos intermitentes. A lo largo del periodo, se mantendrán vientos con rachas de hasta 60 km/h en el norte y sureste, oleaje elevado en costas del Pacífico, y temperaturas extremas: máximas de 35 a 40 °C en el norte y sureste, y mínimas de -5 a 0 °C en las sierras del norte y altiplano central.

Finalmente, se recomienda mantenerse informado y tomar precauciones ante la probabilidad de deslaves, inundaciones y caída de granizo por lluvias intensas, así como daños por vientos fuertes en estructuras ligeras. Este periodo de cuatro días estará dominado por múltiples sistemas meteorológicos que seguirán generando condiciones adversas en gran parte del país.

SV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: