
“Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, sentenció la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, en lo que fue la última sesión pública del Pleno, y con lo que se cierra un ciclo de más de 30 años del máximo tribunal del país.
Entre aplausos y ovaciones, quien fuera la primera presidenta de la Corte dio por concluidas las funciones de este alto tribunal, no si antes llamar a reconocer el papel histórico que ha tenido la SCJN como “piedra angular de la justicia”.
“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, expresó ante los nueve ministros y ministras que todavía conforman la actual SCJN; Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek.
Visiblemente conmovida, la ministra presidenta Norma Piña también destacó que a lo largo del último ciclo de la Corte, que inició hace poco más de 30 años, se han presentado debates intensos, disensos y consensos que, lejos de aplacar la diversidad, han fortalecido el núcleo de la democracia.
“Es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende… Su legado de precedentes y resoluciones, han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando, además, la progresividad de los derechos humanos”, aseguró.
Y es que sostuvo que la Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades de la población.
Incluso, pidió reconocer el trabajo de todos los que integran este alto tribunal, más allá de quienes ocupan las “sillas visibles”.
“El pulso de la justicia late gracias a quienes, desde sus espacios de trabajo, sostienen el trabajo diario…Su labor, muchas veces invisible para el público, es esencial para que las decisiones de este alto tribunal se materialicen y, sobre todo, para que se cumpla con el derecho de toda persona de acceder a la justicia”, subrayó.
Finalmente, y a días de que se materialice la reforma judicial con la toma de protesta de los primeros nueve ministros electos por voto popular, la ministra Piña Hernández advirtió que la congruencia, la ética, la honradez y la dignidad “son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.
Al tiempo que confió en que mientras “existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad. La Ley Fundamental ilumina este horizonte. La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”, enfatizó.
Validan elección del TEPJF
Este martes, las y los ministros decidieron concluir los trabajos del pleno de este alto tribunal con asuntos relacionados con la elección judicial, ello al confirmar, por unanimidad de votos, la validez de la elección de los dos nuevos magistrados que integrarán la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Al recordar que la reforma al Poder Judicial establece que será la SCJN quien deba resolver, a más tardar el 28 de agosto, las impugnaciones contra los resultados de la elección de magistraturas de la sala del máximo tribunal electoral, el pleno determinó desechar los juicios por no haberse acreditado la legitimación de los casos.
Por lo tanto, al no haber algún medio de impugnación que discutir, la SCJN procedió a declarar la validez la elección de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: