Sofomes presentan decálogo para dar mayor certeza a inversionistas

Cancún, QR. Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) buscan reforzar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros con la adopción de un decálogo de buenas prácticas. El documento, impulsado por la Asociación de Sofomes en México (Asofom), establece diez lineamientos enfocados en gobierno corporativo, cumplimiento regulatorio, gestión de riesgos y transparencia financiera, así como en la publicación periódica de estados financieros por parte de sus asociados.

El decálogo también pone especial atención en temas de innovación tecnológica, inclusión financiera, sostenibilidad, educación al cliente, equidad de género y desarrollo del talento dentro de las instituciones. En el marco de la 19ª Convención de Asofom, Jorge Avante, director general de la asociación, subrayó que la transparencia será uno de los pilares del compromiso con el mercado.

“Aunque la normativa actual no nos obliga a compartir estados financieros, hemos decidido que nuestros asociados sí lo hagan de manera sistemática. La transparencia será obligatoria, y quien no cumpla con este principio no podrá seguir participando en la asociación”, afirmó.

El documento propone establecer consejos de administración independientes y diversos, definir políticas claras de ética e integridad, prevenir conflictos de interés y fortalecer mecanismos de auditoría interna y externa. Para Avante, la apertura de información financiera no solo es una señal de responsabilidad hacia los reguladores, sino una condición indispensable para atraer capital.

“Los inversionistas necesitan contar con información clara y oportuna. Si pueden revisar periódicamente la salud financiera de las instituciones, tendrán más elementos para tomar decisiones. Ese es el primer paso hacia una cultura de transparencia real”, señaló Avante.

Por su parte, Óscar Cruz, vicepresidente de Asofom, explicó que este decálogo busca convertirse en un estándar de actuación para las más de 260 Sofomes afiliadas a la organización, con énfasis en el cumplimiento regulatorio y la actualización permanente frente a la normatividad vigente.

“El mensaje es contundente: tolerancia cero a las malas prácticas. Quien no cumpla con estos lineamientos no tendrá espacio en la asociación. Lo hacemos por los fondeadores, por los reguladores y, sobre todo, por los usuarios de crédito”, aseguró Cruz.

Cruz destacó además que este esfuerzo es un paso hacia el fortalecimiento de la confianza en el sistema financiero no bancario.

“En un entorno donde han surgido casos aislados de malas prácticas, queremos dejar claro que Asofom no se esconde: se anticipa, se autorregula y se compromete públicamente con la ética y la transparencia”, concluyó.

Sofomes crecen y fortalecen su presencia regional

Actualmente, la Asofom agrupa a 260 Sofomes, que en conjunto administran una cartera nacional de 161,954 millones de pesos. Su alcance se extiende a más de 60,000 pequeñas y medianas empresas y más de 3 millones de personas físicas reciben financiamiento a través de estas instituciones. Para Javier Garza Hoeffer, presidente nacional de Asofom, estas cifras reflejan no solo la resiliencia del sector, sino también su papel como motor del financiamiento de última milla en México.

De acuerdo con datos de la asociación, el crecimiento se ha distribuido de manera equilibrada en las cinco regiones del país. La Región Centro concentra la mayor parte de la cartera, con 94,947 millones de pesos, seguida de la Región Norte, que suma 22,932 millones. En la Región Noroeste, el monto alcanza 16,274 millones, mientras que en la Región Occidente asciende a 14,851 millones. Finalmente, la Región Sureste representa 12,950 millones de pesos.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: