México Evalúa informó que, de cada 100 pesos ejercidos por el Gobierno federal en junio de 2025, sólo 9 pesos fueron destinados a inversión física —es decir, infraestructura—, mientras que los demás se repartieron principalmente entre servicios personales, pensiones y costo financiero.
¿Cómo se distribuyeron esos 100 pesos?
Según el post publicado por México Evalúa en la red de X, así se verían los 100 pesos del gasto total del Gobierno federal en junio de 2025.
Rubro | Pesos de cada 100 |
Servicios personales (sueldos) | 17 pesos |
Pensiones y jubilaciones | 17 pesos |
Participaciones (transferencias a estados) | 16 pesos |
Subsidios, transferencias y aportaciones | 14 pesos |
Costo financiero (servicio de deuda) | 15 pesos |
Inversión física (infraestructura) | 9 pesos |
Otros gastos de operación | 8 pesos |
Inversión financiera | 2 pesos |
Adefas y otros | 2 pesos |
¿Qué dice México Evalúa?
- La entidad resalta que menos del 10 % del gasto federal se destina a inversión física, lo cual evidencia una clara prioridad por gasto corriente y obligaciones inmediatas sobre infraestructura de largo plazo
- Este desequilibrio en la asignación presupuestal —mayor enfoque en sueldos, pensiones y servicio de deuda— podría dificultar la modernización de infraestructura esencial para el desarrollo económico y social
- En 2024, el porcentaje de gasto destinado a infraestructura fue 11.3 %, ligeramente superior al de 2025, pero muy por debajo de los niveles alcanzados entre 2006 y 2016, cuando llegó a representar hasta 18.7 % del gasto total
Este porcentaje es superior al observado en 2023 (10.9 %) y al último año del gobierno de Peña Nieto (11.1 %), pero sigue muy por debajo de los niveles alcanzados entre 2006 y 2016. Por ejemplo, en 2010 la inversión física representó 18.7 % del gasto total.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: