Como parte de las actividades del Festival Pachanga Antirracista, la Plaza de las Tres Culturas se convertirá en el escenario del megabaile con música de cumbia, sonidero y, sobre todo, mucha fiesta.
Vale recordar que este festival de la CDMX celebra su cuarta edición. En 2025 se tienen previstas 40 actividades, entre música, conversatorios, presentaciones de libros y teatro cabaret, entre otras.
El objetivo es promover y reivindicar la identidad de las comunidades afrodescendientes y de los pueblos originarios como parte de la diversidad de la capital y del país.
“La Pachanga Antirracista nació como un grito de dignidad, pero también como una fiesta, porque resistir no significa solo denunciar, sino también gozar”, aseguró la directora del evento, Talia Loaria, en conferencia.
¿Cuándo es el megabaile en la Plaza de las Tres Culturas?
El megabaile se llevará a cabo el sábado 4 de octubre de 2025. La entrada es gratuita al público en general, por lo que solo debes llevar tus ganas de raspar la chancla.
La cita es en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas S/N, colonia Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Para llegar en transporte público, puedes bajarte en la estación Glorieta Cuitláhuac de la Línea 7 del Metrobús. Desde ahí, deberás caminar unos 10 minutos aproximadamente hasta llegar al lugar del evento.

Cartelera del megabaile
La programación del megabaile en la Plaza de las Tres Culturas contará con artistas como:
- La Santa Perica
- La Purísima
- Las Musas Sonideras
- Red de Mujeres Afrodescendientes CDMX
- Afrochingonas
- Moreno Sound
- Circo Pa’l Barrio
- Grupo Yuca
- Casa Coyolillo desde Veracruz
Además, habrá un conversatorio con Horacio García Rojas, voz de Batman Azteca, y otro con la actriz Mercedes Hernández. También se realizará la presentación del libro El feminismo ya fue, teatro cabaret para infancias, entre otras actividades.
Muy cerca del megabaile, en la estación La Raza del Metro, se inaugurará el festival con la exposición fotográfica Memoria danza de diablos de Hugo Arellanes.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: