‘Soy Frankela’, la primera película de animación stop motion que Guillermo del Toro quiere que veas

Con pasos firmes y artesanales, llega a las salas mexicanas Soy Frankelda —la primera película mexicana de animación en stop motion hecha por completo en nuestro país—, y lo hace con el aval de uno de los grandes del cine fantástico: Guillermo del Toro. Este estreno no sólo representa una novedad técnica, sino un hito para la industria nacional de la animación.

El largometraje, creado por el estudio Cinema Fantasma bajo la dirección de los hermanos Roy Ambriz y Arturo Ambriz, se dio a conocer con entusiasmo en festivales internacionales antes de su arribo a la cartelera mexicana. El estreno comercial se ha fijado para el 23 de octubre de 2025.

Qué dice Guillermo del Toro de Frankelda

Guillermo del Toro ha ejercido un papel de mentor para el proyecto: tras ver el corte preliminar, felicitó a los creadores “está increíble lo que lograron hacer”, cuentan los Ambriz.

Según Roy Ambriz, trabajar con del Toro fue “como estar con Gandalf”, ya que el cineasta aparece ocasionalmente, da consejos y los impulsa hacia la aventura. Él también les dijo: «Primero tienen que vender la idea antes de hacer la película, no hacerla y luego venderla». Este respaldo subraya la importancia simbólica del filme dentro del panorama del cine mexicano.

Fotograma de la cinta Soy Frankelda.
(Cortesía. )

De qué trata

Soy Frankelda

La trama de Soy Frankelda se ambienta en el México del siglo XIX e involucra a una joven escritora de historias de terror que ve cómo sus relatos son ignorados. Al verse forzada a reprimir su voz creativa, la protagonista emprende un viaje al Reino de las Pesadillas, guiada por una entidad conocida como Herneval, para restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de que ambos mundos colapsen. El filme combina elementos de fantasía, horror y mitología mexicana, con marionetas, universos paralelos y criaturas que emergen del subconsciente.

Quiénes hicieron Frankelda

El proyecto es completamente mexicano: fue desarrollado por Cinema Fantasma bajo la dirección de Roy y Arturo Ambriz. En su equipo se incluyen familiares del dúo: Ana Coronilla (dirección de arte) e Irene Melis (dirección de fotografía) entre otros, lo que resalta su carácter de producción independiente y de raíz nacional. El elenco de voces reúne talentos como Mireya Mendoza (Frankelda), Arturo Mercado Jr., Luis Leonardo Suárez, entre otros.

I_am_Frankelda_still_Look.png
Fotograma de la cinta Soy Frankelda.
(Cortesía. )

Cómo fue hacer esta película

La producción fue un verdadero ejercicio de artesanía y desafío técnico. Según los realizadores, más de 200 marionetas y 50 sets se construyeron artesanalmente sin uso de pantallas verdes, todo en México. El proceso duró varios años: partió como un especial de 30 minutos para HBO Max, pero lo ampliaron en largometraje. Roy Ambriz comenta: “nadie creía que se podía producir un largometraje de stop motion en México… dijimos ‘tenemos que hacerlo por nosotros mismos’”. Además, los creadores emplearon referentes como los grabados de Gustave Doré o sagas de fantasía para dar forma a este universo visual tan singular. En ese sentido, la película no sólo es un logro técnico, sino un acto de reivindicación del talento animador mexicano.


Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: