Spotify cambiará para siempre en México: la app ya aceptará audiolibros creados con IA

Que Spotify busca ampliar su catálogo de audiolibros no es ningún secreto. Para lograrlo, se ha asociado con ElevenLabs, una empresa especializada en la narración de contenido “de alta calidad y fácil de usar” mediante Inteligencia Artificial. De acuerdo con el anuncio oficial, la plataforma pretende brindar más herramientas a los autores con el objetivo de “reducir la barrera de entrada”, para que así un mayor número de oyentes acceda a sus libros.

Hasta ahora, aunque Spotify ya aceptaba algunos audiolibros generados con IA, solo permitía aquellos grabados digitalmente por socios específicos y requería una revisión previa antes de su publicación. Con esta asociación, el proceso se agilizará significativamente, ya que ElevenLabs es una de las plataformas más reconocidas del mercado y, por tanto, contribuirá a ampliar la oferta de audiolibros en el servicio.

Según Spotify, esta nueva opción representa una alternativa rentable para que los autores creen audiolibros de alta calidad, con la posibilidad de narrarlos en hasta 29 idiomas, con un control total sobre la voz y la entonación según cada situación.

Los autores ahora pueden distribuir el contenido generado en ElevenLabs no solo en Spotify, sino también en otros minoristas a través de Findaway Voices, la plataforma de audiolibros más grande del mundo. Este servicio permite distribuir los títulos en otros canales como Audible y Apple Books, lo que facilita el acceso a nuevos oyentes y seguidores de sus obras.

Una vez generado un audiolibro en ElevenLabs, dice Spotify, los autores pueden descargar el paquete de archivos y cargarlo en Findaway Voices. Tras una revisión estándar, el material estará disponible tanto en la plataforma de streaming como en los minoristas que acepten narraciones digitales.

Los oyentes podrán identificar fácilmente los audiolibros narrados con IA, ya que estarán etiquetados en los metadatos de Spotify y en el resto de los minoristas que distribuyen contenido mediante Findaway Voices. Además, en la primera línea de la descripción del libro aparecerá la advertencia: “Este audiolibro está narrado por una voz digital”.

La narración con el uso de IA

En el caso de ElevenLabs, los autores pueden elegir entre 32 voces sintéticas dentro de un catálogo que ofrece opciones gratuitas de hasta 10 minutos de narración al mes, así como variantes para negocios con un límite de 11,000 minutos mensuales en ultra alta calidad.

Mic Book

El costo de cada narración dependerá de la extensión del libro, ya que la cantidad de minutos necesarios variará en función de su duración. Por ejemplo, según la Escuela de Doblaje de Madrid, un audiolibro puede durar entre tres y cinco horas en promedio, aunque algunos alcanzan entre 10 y 12 horas. Esto influirá en la cantidad de minutos requeridos para su generación mediante IA.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: