
Este sábado 12 de julio se confirmó la muerte del trabajador migrante que cayó más de 10 metros mientras escapaba de agentes de ICE pues fue la misma SRE quien en sus redes sociales confirmó el descenso del connacional que resultó lastimado el pasado 10 de julio de 2025.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el accidente ocurrido el pasado 10 de julio en el Condado de Ventura, California.”, dijo la SRE en X, antes Twitter
Así mismo mencionó que el Consulado de México en Oxnard brindó atención consular oportuna y asimismo siguen en constante contacto con la familia del trabajador migrante tanto en EU como en nuestro país, pues según los últimos reportes había caído de un plataforma de más de 10 metros.
Además confirmó que se está haciendo lo necesario para agilizar la repatriación de los restos a territorio nacional, pues confirmó la dependencia que su familia en Michoacán sigue estando al pendiente de lo ocurrido el pasado 10 de julio además de las gestiones legales sobre el hecho que derivó su muerte.
¿Qué pasó en California durante las redadas de ICE?
El pasado 10 de julio, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo un operativo en dos granjas agrícolas ubicadas en las ciudades de Camarillo y Carpintería, en el estado de California. La intervención rápidamente generó una oleada de reacciones tras viralizarse en redes sociales varios videos que captaron momentos de tensión y enfrentamientos.
Durante el despliegue, que tenía como objetivo la detención de personas en situación migratoria irregular, decenas de trabajadores agrícolas y simpatizantes comenzaron a congregarse alrededor de los agentes federales. La situación escaló rápidamente, derivando en empujones, gritos y el uso de gas lacrimógeno por parte de los oficiales para dispersar a la multitud.
En los videos difundidos se observa a varias personas tiradas en el suelo, aparentemente afectadas por los gases, mientras otras intentan auxiliar a quienes presentan síntomas de asfixia o irritación. Los enfrentamientos han despertado críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, que señalan un uso excesivo de la fuerza por parte del ICE.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: