Fátima Colín Gómez, Suboficial de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, alertó sobre el nuevo fraude Typosquatting, donde el cibercriminal ocupa los errores ortográficos del usuario para canalizarlo a una página similar a la que quiere visitar y ahí pueden ser víctimas de algún robo, ya que crean páginas muy similares a donde se quiere comprar y también bindó recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafa.
“Los cibercriminales tienen en su planta, páginas que están suplantando las originales”, explicó Fátima Colín Gómez.
Por ello exhortó a los internautas a verificar el contenido de la página que visitan para verificar que el sitio seguro y no se trate de una página falsa porque de lo contrario “nos puede direccionar a una ágina falsa y no sabemos cuáles son las intenciones de esa página”, en entrevista con Blanca Becerril para Reporte H de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

La Suboficial Fátima Colín Gómez explicó que de un 100% de los reportes que reciben al día, el 60% es por páginas suplantadas, indicó que algunos fueron víctimas y otros no, pero les comparten la página para solicitar la baja a los hospedadores web.
Recomendaciones para evitar caer en la nueva estafa Typosquatting
RECOMENDACIONES
- Poner atención cuando colocamos la URL
- No tener errores al escribir el nombre de la página web
- Hacer comparativas de la página
- Leer comentarios de la página
- Verificar la información
- Ver que no tenga errores ortográficos, en algunos casos tienen errores ortográficos
- No ingresar a enlaces que desconocemos
- Antivirus activo y actualizado en todos mis dispositivos
Por ello exhortó a los usuarios de redes sociales a tomarse cinco minutos para verificar que la página en la que desean ingresar para realizar alguna compra o deposito no se trate de una estafa, pero sobretodo pidió poner especial atención al compartir datos sensibles.
“Puedo ser vulnerable y puedo llegar a ser víctima si llego a hacer algún deposito o si llego a compartir algún número telefónico, mi nombre o un correo electrónico”, señaló Fátima Colín Gómez.

¿Qué hacer si caemos en un tipo de fraude como el Typosquatting?
Destacó que muy importante realizar la denuncia ante el Ministerio Público o ante la Fiscalía, dijo que con la SSC CDMX también sep uede meter el reporte y solicitar el acompañamiento al número 55 52 42 51 00 ext. 5086 y mandar la URL al correo [email protected].
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: