La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) investiga si las recientes amenazas de bomba en la UNAM son producto de una broma o si fueron orquestadas para generar alguna provocación, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se están haciendo las investigaciones para ver de dónde vinieron estas amenazas. Estamos esperando este resultado. En el momento que podamos compartirlo, por supuesto, lo compartimos para ver de dónde vienen, qué es: ¿es una burla?, ¿es una broma? o ¿es algo orquestado para poder generar alguna provocación dentro de la Universidad?”, dijo en su conferencia mañanera de este viernes 10 de octubre.
La mandataria reiteró que el gobierno federal respeta la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que “difícilmente podremos intervenir en la vida interna de la Universidad”.
Sin embargo, destacó que, si así lo solicitan, su gobierno apoyará a las autoridades universitarias ante los casos de amenazas de bomba.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Viernes 10 de octubre 2025 https://t.co/Ze5TGGfVt2
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 10, 2025
SSPC y FGR investigan el origen de las amenazas de bomba en la UNAM
Sheinbaum señaló que, en este caso, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar el origen de las amenazas.
Destacó que, hasta el momento, ninguna de las alertas ha resultado positiva, y que las evacuaciones o suspensiones de clases han sido medidas preventivas tomadas por la UNAM tras recibir avisos en redes sociales.
“¿Qué hacemos nosotros? Porque se presenta una denuncia, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en apoyo a la Fiscalía General de la República”, explicó.
Reiteró que las investigaciones continúan para esclarecer el origen de las amenazas de bomba en la Universidad.
Se investiga al “bloque negro” tras la marcha del 2 de octubre
Sheinbaum Pardo también informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga al llamado “bloque negro”, cuyos integrantes causaron destrozos durante la marcha del 2 de octubre en el Centro Histórico.
Además, dijo que también se indaga la actuación de estos jóvenes vestidos de negro dentro de instalaciones universitarias.
“Está esta situación del llamado ‘bloque negro’, que son jóvenes que se visten de negro, que se tapan los rostros, que en algunos casos son estudiantes universitarios y en otros casos no son estudiantes universitarios, que han actuado dentro de algunas instalaciones y, en general, actúan fuera cuando hay manifestaciones”, explicó la presidenta.
“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está haciendo las investigaciones sobre el 2 de octubre”, detalló.

Si la UNAM pide apoyo, vamos a estar ahí: Sheinbaum
Sheinbaum reiteró que el gobierno federal respeta plenamente la autonomía universitaria, aunque ofreció apoyo institucional en caso de que la UNAM lo solicite.
“La UNAM es autónoma y difícilmente el gobierno puede intervenir en la vida interna de la Universidad”, señaló.
“Cuando fui estudiante y académica nunca queríamos que el gobierno interviniera dentro de la autonomía”, agregó.
No obstante, dejó claro que su administración acompañará a las autoridades universitarias si éstas lo requieren:
“Si la autoridad universitaria nos pide apoyo para algún tema en el marco de su autonomía, siempre vamos a estar ahí”, afirmó.

“Se requiere escuchar a los estudiantes“
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la UNAM necesita escuchar más a sus estudiantes y ofrecerles mayor apoyo ante los problemas que enfrentan, como las presuntas amenazas de bomba.
“Se requiere escuchar a los jóvenes, a los estudiantes, la situación que están viviendo, y se requiere mayor apoyo a los estudiantes, desde mi perspectiva”, expresó.
Como exuniversitaria, consideró que no debe haber divisiones entre las autoridades y la comunidad universitaria.
“Que cada vez haya más acercamiento para atender la situación que viven las y los estudiantes, y también los académicos, que son distintos sectores de académicos; desde el académico que da clases por horas, hasta los académicos que son de tiempo completo, investigadores o profesores de tiempo completo”, dijo.
Finalmente, Sheinbaum añadió que el ataque en el CCH Sur, perpetrado por un alumno contra otro, responde a un fenómeno derivado del uso de redes sociales y que requiere atención a la salud mental.
“Cada uno de estos tres temas tiene que atenderse de manera distinta y desde el gobierno, en lo primero, investigación; en lo segundo, investigación y coadyuvar con las fiscalías; y en lo tercero, es más bien un tema de atención a salud mental o a fenómenos sociales, y ahí es donde estamos trabajando en una atención integral, esperemos pronto poder presentar”, concluyó.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: