Starbucks quiere más de 1,000 tiendas en México, mientras Estados Unidos cierra cafeterías y recorta empleos

Starbucks, la cadena de cafeterías, que llegó a México en 2002 de la mano de Alsea, prevé superar las 1,000 tiendas en 2026 y consolidar al país como su mercado más grande en América Latina y el Caribe, además de ser el séptimo a nivel global, según un comunicado de la empresa. 

El crecimiento de la marca en México no es reciente. Desde la apertura de su primera tienda frente al Ángel de la Independencia, Starbucks ha mantenido una expansión constante con 909 sucursales hasta junio de 2025 y 72 nuevas aperturas en 2024, de acuerdo con un reporte de El Economista.

Francisco Tosso, director general de Starbucks en Alsea, destacó en redes que la historia de la marca en el país refleja “más de 20 años compartiendo inspiración y acompañando los momentos cotidianos de millones de personas”.

La compañía también anunció su expansión regional con 145 nuevas tiendas en América Latina y el Caribe, que llegarán a ciudades como Guayaquil, Tegucigalpa, Puerto Varas y Providenciales. Incluso abrirá su primera tienda insignia artística, Casa Bou, en El Salvador, enfocada en juventud y arte. Francisco Tosso declaró: 

“Hemos sido una marca exitosa, creando innumerables conexiones valiosas, y vamos por más”

Mientras México crece, EE.UU. se ajusta: cierres y despidos

En contraste, el panorama en Estados Unidos es muy distinto. Starbucks atraviesa una de sus reestructuras más grandes de los últimos años bajo la dirección de Brian Niccol, quien asumió el liderazgo en 2024 con el plan “Back to Starbucks”.

De acuerdo con Reuters, la cadena cerrará varias tiendas de bajo rendimiento, incluidas dos muy famosas, se trata de la tostadora de Seattle y la sucursal de Ridge Avenue en Chicago, ambas sindicalizadas. Estos ajustes costarán alrededor de 1,000 millones de dólares e implican el recorte de unos 900 empleos corporativos.

En total, Starbucks reducirá cerca del 1% de sus unidades en América del Norte y se quedará con 18,300 tiendas. Niccol explicó que la decisión responde a la necesidad de “restaurar el ambiente de cafetería” y mejorar la rentabilidad tras seis trimestres consecutivos de ventas a la baja en Estados Unidos.

De acuerdo con Expansión, los cierres forman parte de un proceso de transformación que incluye desde el rediseño de los uniformes hasta la digitalización de procesos para reducir tiempos de servicio. Sin embargo, la empresa aclaró que este ajuste “no aplica en los mercados operados por Alsea, incluyendo México”, donde las operaciones “continúan con normalidad y crecimiento”.

¿Por qué Starbucks México va a contracorriente?

Expertos consultados por Expansión coinciden en que la clave está en la autonomía operativa que Alsea ha ganado. Aunque la marca mantiene lineamientos globales, el operador mexicano ha desarrollado estrategias propias, adaptadas a los hábitos locales: bebidas tropicalizadas, diseños regionales y tiendas como espacios de convivencia.

Alsea ajusta las estrategias diseñadas en Estados Unidos con un plan de personalización que domina gracias a su conocimiento del mercado local”, explica un informe de la compañía. Esta flexibilidad ha permitido que Starbucks en México no solo crezca, sino que también innove en modelos de tiendas más sustentables, con certificaciones Greener Stores, que reducen emisiones y consumo de agua.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 2

Además, Starbucks se ha posicionado como uno de los negocios más rentables dentro del portafolio de Alsea, junto con Domino’s Pizza. En 2022, el grupo anunció una inversión de 4,500 millones de pesos para abrir 200 nuevas sucursales hacia 2026.

Un país que ama el café, aunque no siempre sea Starbucks

El crecimiento de Starbucks ocurre en un país donde el café vive un auge masivo. Como anteriormente reportamos en Xataka México, el verdadero gigante cafetero es OXXO, que con su marca Andatti vende ocho cafés por segundo, más de un millón diarios.

Aun así, Starbucks mantiene su dominio en el segmento premium y de especialidad, mientras OXXO conquista el mercado de conveniencia. Ambos modelos, distintos pero complementarios, reflejan que México es un país cafetero en expansión, donde la taza se ha convertido en oportunidad de negocio.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: