STPS ajusta reglas para el cálculo del ingreso de trabajadores de apps, busca mejorar acceso al IMSS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) redujo los porcentajes de exclusión para el cálculo del ingreso neto de los trabajadores de apps, el parámetro para el acceso pleno a la seguridad social. Con esta medida, la dependencia busca “la finalidad de ampliar el universo de sujetos de aseguramiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. 

Las disposiciones entraron en vigor este 1 de octubre y estarán vigentes hasta el 1 de enero del 2026; es decir, serán aplicables durante toda la prueba piloto del IMSS.

Te puede interesar

Los nuevos porcentajes que fijó la STPS son los siguientes:

  • 55% para la categoría A (automóviles y camionetas)
  • 40% para la categoría B (motos y bicis eléctricas)
  • 12% para la categoría C (bicicletas o entregas a pie)

Los porcentajes de exclusión es lo que no se considera ingreso para el acceso de repartidores y conductores de aplicación a la seguridad social. Es decir, en el caso de la categoría A, por cada 100 pesos generados, 55 pesos no se tomarán en cuenta para el cálculo de las utilidades obtenidas en el mes.

Esta es una regla importante, pues la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reguló las actividades en plataformas digitales estableció la generación de un salario mínimo mensual como el criterio para tener la seguridad social plena. Si bien todos los trabajadores están protegidos contra accidentes, el resto de las coberturas que brinda el IMSS dependen de la renta generada en el mes.

Previo a esta actualización, los porcentajes eran los siguientes: 60% para la categoría A, 50% para la categoría B y 15% para la categoría C.

Sin embargo, en las disposiciones publicadas por la dependencia para el cálculo del ingreso neto, ya se reconocía que estos podrían ajustarse con base en los resultados obtenidos en los primeros tres meses de la prueba piloto.

¿Por qué existen estos porcentajes de exclusión? Su objetivo, explica la STPS, es contar con un “mecanismo de compensación proporcional a las condiciones reales en que se desarrolla el trabajo en plataformas digitales”.

¿Por qué ajustó la STPS los porcentajes?

En el primer mes (julio) al IMSS informó que se registraron 1.2 millones de trabajadores de apps afiliados, el doble del universo que estimaban las autoridades cuando se planteó la reforma laboral.

Pero de esos trabajadores, sólo 13.6% conservó todos los beneficios de la seguridad social para el segundo mes (agosto). Es decir, casi nueve de cada 10 repartidores y choferes de aplicaciones no lograron mantenerse afiliados al IMSS porque, al descontar los porcentajes de exclusión, sus ingresos netos no alcanzaron un salario mínimo mensual.

Con la modificación de las reglas para el cálculo, la STPS reconoció que era “necesario reducir los porcentajes de los factores de exclusión” para facilitar un mayor acceso a toda la cobertura del IMSS.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: