
Mazatlán, Sin..- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó a los líderes sindicales representativos de distintas corrientes a un encuentro este martes a las 17:30 horas para definir una estrategia de cara a la revisión del T-MEC y su capítulo laboral.
Así lo hizo público el líder sindical de la CTM, Tereso Medina, durante la Segunda Convención Nacional de Sindicalismo Responsable, quien dijo que son justo los temas que se deben discutir de manera tripartita y propuso para ello, la creación de un Consejo Laboral Plural que permita dar mayor peso a la voz de las y los trabajadores.
Te puede interesar
“Me parece que esa buena práctica debe existir para que, en cada revisión, en cada modificación del T-MEC, exista la voz de los trabajadores. Seguramente también lo harán los empleadores, porque, al final, lo que se acuerde, el destino son empresas, sindicatos y trabajadores. Por eso, planteo que la revisión del T-MEC debe ser periódica, por lo menos unas dos o tres veces durante su puesta en marcha”, indicó ante los trabajadores.
Además, reiteró que “nosotros no estamos pensando en que desaparezca el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. Lo que proponemos es que se revise, que se regule, pero que no atente contra el crecimiento y desarrollo del empleo en los países del mundo. Por supuesto que seguiremos trabajando para evitar cualquier violación en el reconocimiento a los derechos laborales y humanos de los trabajadores”.
Ante autoridades laborales federales y locales de Sinaloa y Coahuila, dijo que “debemos reflexionar que, si tenemos una globalización y una apertura comercial entre los tres países firmantes del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá), entonces, si los empleadores se organizan haciendo alianzas trinacionales, me parece que es el momento preciso para analizar la posibilidad de una alianza trinacional entre organizaciones y sindicatos representativos de los tres países para poder compartir experiencias, asistencia técnica y mecanismos de colaboración que nos lleven hacia una globalización del sindicalismo internacional”.
En esta alianza trinacional deben asumir tres compromisos al mismo tiempo “que una alianza de colaboración no signifique sumisión ni subordinación, sino el respeto a las soberanías de cada país, para que en cada uno construyamos nuestra agenda laboral”.
En su turno, la secretaria de Trabajo de Coahuila, Nazira Zogbi, en los encuentros entre autoridades y trabajadores de cara a la revisión del T-MEC, dijo que “la voz de los trabajadores será escuchada, pero se debe respetar primero nuestra ley laboral y primero son nuestras instancias y sindicatos; yo creo que es justo en el marco de esta Segunda Convención en donde se da pauta de que la voz de los trabajadores puedan ser escuchados”.
Agregó que México tiene frente a sí un reto en donde pareciera que las cuotas arancelarias van a ser una dificultad para el crecimiento del empleo, “pero creo que vamos a salir adelante aún y con todo ese escenario porque tenemos lo más valioso que puede tener un país, que es su gente altamente calificada y capaz”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: