STPS prepara recorte de presupuesto a Profedet, Imjuve, CFCRL y SNE

El siguiente año tres ejes clave de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) podrían tener un recorte en presupuesto: la procuración de justicia laboral, la conciliación de conflictos y el apoyo en la búsqueda de empleo. Además, la inspección federal conservaría su disminución de recursos. 

De acuerdo con el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación 2026 (PPEF), la dependencia solicitó una bolsa de 167 millones 875,917 pesos para la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), esto representa un recorte de alrededor del 24.5% del presupuesto aprobado para este año.

Te puede interesar

De aprobarse en la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026 en estos términos, la Profedet tendría por segundo año consecutivo una baja en sus finanzas, este año recibió 18.2 millones menos de lo asignado en 2024.

Por otra parte, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) sería el renglón más sacrificado en el presupuesto, la STPS ha solicitado una bolsa de 50.8 millones pesos, casi la mitad de lo etiquetado para el 2025.

En caso de avanzar en estos términos, el Imjuve sumaría tres años consecutivos con un recorte presupuestario. Este organismo descentralizado pasó a la estructura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en 2022.

En el Servicio Nacional de Empleo (SNE) también se planea un recorte. El presupuesto contemplado para el 2026 es de 323 millones 750,061 pesos, esto representa 10 millones 145,833 pesos menos de lo aprobado para este año.

Sin embargo, la disminución de sus recursos es moderada con respecto a los recortes del sexenio pasado. Uno de los primeros cambios en la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue la recuperación de una parte del presupuesto del SNE.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) tendría un recorte marginal de 5 millones 221,404 pesos con respecto a lo asignado en 2025.

Pero esto implicaría que mantenga la disminución de 32% de su presupuesto para este año, cuando los fondos pasaron de 663 millones 344,204 a 447 millones 594,011 pesos.

La capacitación laboral sería otro renglón sacrificado, al menos la que está dirigida para personas que no participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF). El PPEF 2026 incluye una reducción de 36.3 a 29.1 millones de pesos para la dirección general de capacitación laboral de la STPS.

Por último, la inspección federal del trabajo conservaría la baja en sus recursos. Este año, esta área operó con 3.7 millones menos de lo programado en 2024. Para el 2026 se contempla un presupuesto de alrededor de 30 millones de pesos, similar a lo ejercido en 2025.

Jóvenes Construyendo el Futuro mantiene crecimiento

Para Jóvenes Construyendo el Futuro, la STPS solicitó una bolsa de 25,173 millones de pesos, casi mil millones más de lo asignado para este año.

Si bien el programa ya no atiende a la misma cantidad de aprendices que en sus primeros años de operación, su alza en recursos se debe al incremento en la beca que reciben los jóvenes que se capacitan en un centro de trabajo, la cual es equivalente a un salario mínimo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: