STyFE incrementa en 17% la inspección laboral en la Ciudad de México

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México ha realizado este año 669 visitas de inspección a centros laborales, lo que representa un incremento del 17% en la cobertura en comparación con el año anterior. 

Así lo informó la titular de la dependencia local, Inés González, quien destacó que parte de las políticas laborales que implementa la actual administración es reafirmar “el cumplimiento de las normas laborales, la prevención de riesgos y la promoción de condiciones de trabajo dignas y seguras”.

Te puede interesar

En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la titular de la secretaría de Trabajo y Fomento de Empleo en la capital destacó que “el fortalecimiento de su estrategia de inspección laboral, ha beneficiado directamente a más de 48,000 trabajadores en las 16 alcaldías de la capital durante 2025”.

Añadió que además del aumento en las inspecciones, se han implementado diversas acciones para mejorar los derechos laborales, “se han reforzado los programas que permiten a los centros de trabajo autoevaluar su grado de cumplimiento, fomentando una cultura de mejora continua y corresponsabilidad en la protección de los derechos laborales”.

Prueba de ello son los diversos acuerdos que se han tomado con el sector empresarial y con la representación de trabajadores.

“Establecimos el Memorándum de Entendimiento sobre Trabajo Digno y Productivo, se estableció una ruta de colaboración permanente con el sector empresarial para promover la igualdad salarial, la inclusión laboral de jóvenes y grupos de atención prioritaria, la corresponsabilidad en los cuidados y la erradicación de la discriminación en los centros de trabajo”, destacó.

A lo anterior, se suman convenios con Cámaras y Sindicatos a fin de consolidar una nueva etapa de gobernanza laboral donde el diálogo social es una herramienta efectiva para traducir las políticas de trabajo digno en acciones concretas.

“Con estas acciones, el gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con un modelo laboral inclusivo, donde el trabajo digno es una realidad cotidiana y un derecho universal que sustenta el desarrollo humano y la prosperidad colectiva”, sostuvo la funcionaria.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: