
Invertir en bienes raíces sin pagar sobreprecios es posible cuando se aprovechan los remates del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En estas subastas públicas se ofrecen casas, departamentos, terrenos y locales a valores que suelen estar por debajo del mercado, con rangos que van desde alrededor de 500 mil pesos hasta operaciones multimillonarias, dependiendo de la ubicación y las características del inmueble.
La participación es más accesible de lo que parece: el SAT concentra la información oficial en su Portal de Remates y Subastas, y muchas convocatorias ya se gestionan en línea mediante la Aplicación SubastaSAT y, en su caso, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Qué son los remates del SAT
Son subastas públicas de inmuebles que el SAT administra tras procedimientos de embargo por deudas fiscales. El objetivo es recuperar adeudos, por lo que las propiedades se ofrecen en un esquema competitivo en el que gana la postura más alta. Pueden incluir casas de uso habitacional, oficinas, bodegas, predios y, ocasionalmente, inmuebles de alta plusvalía.
Quién puede participar
Puede participar cualquier persona física o moral que cumpla con los requisitos de registro que señala el SAT. No es necesario ser experto inmobiliario, pero sí es clave leer cada convocatoria, respetar fechas y preparar la documentación solicitada.
Cómo inscribirse y ofertar paso a paso
- Apertura de cuenta bancaria para pagos previos. Para cubrir el boleto electrónico (comisión bancaria) y el depósito en garantía, abre una cuenta en Scotiabank; con ese banco se gestionan estos pagos previos.
- Registro como postor. Ingresa a Subastas SAT o a la Aplicación SubastaSAT, elige “Acceso” > “Registro”, acepta los términos y completa el Formulario de registro de postor con RFC y datos personales o societarios.
- Credenciales de acceso. Al concluir, recibirás por correo tu ID de postor y la contraseña para ofertar.
- Consulta de convocatorias. Revisa los lotes disponibles en el portal de subastas y descarga, cuando exista, el folleto técnico-legal del inmueble.
- Presentación de posturas. Envía tu oferta dentro de la ventana de remate. Si otro postor mejora tu monto, podrás pujar de nuevo mientras el remate esté abierto.
- Adjudicación y pago. Si resultas ganador, el SAT te notificará por correo. Debes transferir el pago dentro de tres días hábiles para bienes muebles y diez días hábiles para inmuebles o negociaciones.
Tiempos, pagos y entrega del bien
Las subastas duran cinco días hábiles, de 12:00 horas del primer día a 12:00 horas del quinto día (hora del centro de México). La autoridad adjudica a la postura más alta al cierre del periodo.
Concepto | Detalle | Observaciones |
---|---|---|
Boleto electrónico (comisión) | Pago previo vía Scotiabank | Monto y referencia según convocatoria |
Depósito en garantía | Se reembolsa si no ganas | Revisa requisitos y CLABE registrada |
Ventana del remate | 5 días hábiles (12:00 a 12:00) | Hora del centro de México |
Pago del ganador | 3 días hábiles (muebles) / 10 días hábiles (inmuebles) | Incumplir implica perder la garantía |
Devolución de garantía | Hasta 2 días hábiles | Aplica para postores no ganadores |
Entrega del bien | Identificación y, si aplica, poder notarial | INE, pasaporte o cédula profesional vigentes |
Documentos y ligas útiles
Buenas prácticas antes de ofertar
- Lee con calma la convocatoria: bases, fechas, forma de pago, penalizaciones y entrega.
- Verifica la ubicación y las características del inmueble en la documentación disponible.
- Considera gastos posteriores: impuestos, regularizaciones o adecuaciones que pudieran requerirse.
- Fija de antemano tu tope de oferta para no rebasar tu presupuesto.
Las fechas y lotes se publican por convocatoria; conviene revisar el calendario de remates con frecuencia en los sitios oficiales del SAT y del INDEP.
Te puede interesar
¿Compraste una Pick-up? Guía para deducir todo el valor y acreditar el IVA
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: