“Narda”, el siguiente ciclón tropical de la temporada en el océano Pacífico estaría a poco de formarse y su trayectoria comienza ser marcada, según el pronístico elaborada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) vigila una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el océano Pacífico. A través de su cuenta en X, la dependencia federal informó:
Revisa: “Narda” llega este día de la semana y afectará a estos estados
Zona de baja presión frente a las costas del Pacífico Sur mexicano, se ha asociado con la onda tropical núm. 32, incrementa a 70% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 90% en 7 días. Se localiza hacia el oeste.noroeste a una velocidad aproximada entre 16 ty 24 km/h.
Se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical los próximos días a medida que se desplace sobre el centro del Pacífico este.
Aunque es pronto para pronosticarlo, si este fenómeno natural continúa con su evolución, podría dar forma al siguiente ciclón tropical de la temporada, que llevaría por nombre “Narda”.
Consulta: ¿De qué va la propuesta contra amparos que descongelan cuentas?
Hasta el momento, en la cuenca del Pacífico se han formado 13 ciclones tropicales, de hasta los 20 que se esperan. De ellos, siete han alcanzado la categoría como huracanes, pero sólo uno ha tocado tierra.
El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
Clima del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre de 2025
El miércoles, los remanentes del ciclón tropical “Mario”, en interacción con una vaguada en altura, ocasionarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias fuertes en Baja California.
Durante el período de pronóstico:
Lee: Día de la Independencia mojado para Guadalajara; vienen tormentas
En el transcurso del miércoles, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, al sur de las costas de Michoacán, continuará intensificándose y absorberá a la onda tropical núm. 32. El jueves, podría evolucionar a ciclón tropical. Se desplazará paralelo a las costas de Michoacán, Colima, Jalisco y gradualmente de las costas de Baja California Sur, en su avance ocasionará vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias fuertes a muy fuertes en los estados mencionados, además de generar arrastre de humedad hacia el occidente y sur del país.
El monzón mexicano aunado a divergencia generará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Además: Expertos revelan cómo se abrió paso “El Abuelo” en Sudamérica
Un canal de baja presión se extenderá sobre el norte y centro del territorio nacional aunado a inestabilidad atmosférica, ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico originará chubascos y lluvias fuertes en el norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional.
Vaguada monzónica se mantendrá próxima al Pacífico Sur Mexicano, ocasionando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca.
No te pierdas: Así se expresó Ángela Aguilar tras concierto en Guadalajara
Otro canal de baja presión prevalecerá sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán en interacción con una vaguada en altura y divergencia, así como el ingreso de una nueva onda tropical sobre dichas regiones, mantendrán la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en las mencionadas regiones.
Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste del país.
Con información del Servicio Meteorológico Nacional
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: