El huevo es uno de los alimentos que no falta en la mesa de las familias mexicanas; sin embargo, el producto ha presentado un incremento considerable en el precio, el cual ronda los 60 pesos el kilo, en tiendas locales de la Ciudad de México. En supermercados, 30 piezas llegan a costar alrededor de 100 pesos.
¿Por qué ha subido el precio del huevo?
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) afirmó que el aumento del huevo se debe a factores como la escasez del alimento en Estados Unidos (EE.UU.), producto del reciente rebrote de la gripe aviar, que ha llevado al sacrificio de 21 millones de gallinas ponedoras este año, debido a la enfermedad, según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Durante la primera semana de febrero, el huevo blanco tuvo un incremento de 19.26%; mientras que el huevo rojo subió 16.24%.
¿En cuánto se vende el huevo en tiendas?
Los blanquillos, en tiendas de alcaldías de la Ciudad de México, como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, rondan en 60 pesos el precio del kilo. Sin embargo, en tiendas de autoservicio, el huevo llega a costar hasta 100 pesos o más.
En la cadena de tiendas Walmart, el precio más bajo de huevo es de 37 pesos por 12 piezas de la marca Aurrera. Mientras que 30 piezas de la marca Bachoco se ofertan en 100 pesos.
Los costos son similares en tiendas Chedraui, en donde el contendor de 12 huevos marca San Juan cuesta 41 pesos. Mientras que las 30 piezas de la marca Del Rancho cuestan 190 pesos.
En Soriana, el costo más barato es de 38 pesos por 12 piezas de la marca Gena. El precio más alto es de la marca Bachoco de 30 piezas, con un costo de 99.90 pesos.
¿Por qué hay escasez de huevos en Estados Unidos?
El alto costo del huevo en México estaría ligado a la escasez que vive Estados Unidos por el reciente rebrote de la gripe aviar, enfermedad que afectó por primera vez al país en 2022.
Ahora, el rebrote golpea duramente a las grandes granjas avícolas del país, lo que también ha hecho subir los precios de los huevos en la Unión Americana, en donde, además, han desaparecido de algunos supermercados.
Más de 21 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas este año debido a la enfermedad, y en diciembre, 13.2 millones corrieron con la misma suerte.
Ante la falta de este alimento, estadounidenses han optado por la crianza de gallinas.
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: