Suecia apostó en 2009 sustituir libros por computadoras y 15 años después invierte más de dos mil millones de pesos para cambiar su decisión

En una época donde los smartphones se han vuelto indispensables para el uso diario, es claro que la digitalización cobrara cada vez más fuerza en el sector educativo. Es en este contexto donde, paradójicamente, mientras en México existen planteles rezagados de tecnología, en Suecia quieren volver a la “vieja escuela” y hacer de los libros una prioridad entre los estudiantes. 

Porque, si para 2024 el 46% de las escuelas mexicanas careció de computadoras, desde 2009 el gobierno suizo invirtió en la modernización del aprendizaje a través de equipos digitales. No obstante, las autoridades del país nórdico han decido dar un paso atrás debido a los resultados contraproducentes entre las plantillas estudiantiles. El plan: reducir el tiempo de uso de pantallas. ¿Cómo? una inversión millonaria.

Menos pantallas y más libros

Quince años después, Suecia comienza a replantearse su enfoque. Según un estudio de ScienceDirect, leer en pantallas con luz brillante puede generar mayor fatiga visual y reducir la capacidad de concentración en comparación con los libros impresos. Además, la comprensión y la retención de la información se ven afectadas al utilizar dispositivos electrónicos.

Uno de los principales inconvenientes señalados es el alto nivel de distracción que provocan los dispositivos digitales. Muchos estudiantes tienden a distraerse con juegos o al navegar por internet durante las clases. Esta dependencia de las pantallas también ha generado preocupaciones sobre el desarrollo de habilidades sociales y la capacidad de atención en los entornos educativos.

De acuerdo con el comunicado gubernamental, la Ministra de Educación local, Lotta Edholm hizo hincapié en el uso de entornos analógicos para el óptimo desarrollo de habilidades básicas como la lectura y escritura. Y si bien no van a prohibir del todo las PCs o tablets, permitirán su uso a una edad en la que se favorezca el aprendizaje por medio de estas herramientas.

“Es importante que los alumnos trabajen con lápiz y papel y, sobre todo, que tengan acceso a libros de texto y bibliotecas escolares dotadas de persona”.

Lotta Edholm, Ministra de Educación suiza.

Es aquí donde entramos a la cuestión monetaria. Entre 2023 y 2024 Suecia asignó alrededor de 1,343 millones de coronas suecas (más de 2,500 millones de pesos mexicanos, aproximadamente) para reintroducir los libros impresos en las aulas. La razón: asegurar que cada estudiante cuente con un libro de texto para cada materia.

Pexels Roger Ce 311041755 17461472

Para 2025 se buscará implementar otra inversión de 200 millones de coronas suecas adicionales (más de 381 millones de pesos). Entre los planes, se buscará que parte de los fondos sean destinados a campañas que apoyen a las escuelas en la transición hacia métodos de aprendizaje más tradicionales, además de incentivar el acceso a bibliotecas escolares y medidas para reducir el uso del teléfono.

Como bien mencionamos, las inversiones no buscan tirar las computadoras por la ventana, sino encontrar un punto de equilibrio entre las pantallas y las páginas físicas. Al final, lo que busca el país nórdico es revertir una apuesta contraproducente al tiempo en que ejemplifican la armonía entre la innovación y la tradición.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: