El renombrado director mexicano Alejandro González Iñárritu vuelve a provocar al mundo del arte con “Sueño Perro: Una instalación fílmica”, una experiencia sensorial sin precedentes que se presentará en la sede de la Fondazione Prada en Milán del 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026.
La muestra, que ha generado gran expectativa en el circuito artístico internacional, invita a los visitantes a sumergirse en una narrativa fragmentada, visceral y profundamente humana, como solo Iñárritu sabe construir, no sólo en sus películas sino también en su pasada experiencia inmersiva: Carne y arena en la que exploró la cruda experiencia migrante y que le valió su quinto Oscar de la Academia por un logro especial.
La instalación sumergirá al visitante en un laberinto analógico hecho de imágenes inéditas y sonidos envolventes, compuestos a partir de material fílmico descartado de la película Amores Perros. Se trata de más de 300,000 metros de película en 35 mm, nunca antes vistos, que el cineasta redescubrió tras permanecer 25 años sepultados en los archivos de la UNAM.
Iñárritu describe la obra como “una resurrección, no un homenaje”, una forma de “sentir lo que nunca fue”, y un reencuentro con los fantasmas del celuloide. En tiempos dominados por la inteligencia artificial y la saturación digital, “Sueño Perro” propone un retorno sensorial a la materialidad del cine, con proyectores analógicos, destellos, arañazos de cinta y un flujo fragmentado de imágenes y sonidos que envuelven emocionalmente al espectador.
(Cortesía Fondazione Prada. )
El alma de Amores Perros, reconfigurada
La instalación se inspira directamente en la fuerza y la poesía visual de Amores Perros (2000), la emblemática ópera prima de Iñárritu que marcó un antes y un después en el cine latinoamericano. Filmada en el umbral del siglo XXI, la película retrata con crudeza el caos urbano, la violencia estructural y las tensiones sociales de la Ciudad de México a través de tres historias cruzadas. Sueño Perro retoma esas mismas imágenes desde otra dimensión.
Una doble experiencia: cine expandido y mirada documental
Lo que debes saber sobre “Sueño Perro”
La instalación ocupa dos plantas del edificio Podium:
• Planta baja: La experiencia creada por Iñárritu, donde se proyectan las secuencias inéditas de Amores Perros en un entorno oscuro y sensorial, acompañado de un paisaje sonoro inmersivo especialmente producido para la obra.
(Cortesía Fondazione Prada. )
• Primera planta: Una exposición paralela curada por el escritor Juan Villoro, titulada “México 2000: El momento que explotó”, que contextualiza la película con fotografías documentales, recortes de prensa y material de archivo seleccionado por Pablo Ortiz Monasterio. Entre los artistas incluidos destacan Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Paolo Gasparini y Eugenio Metinides.
Villoro traza un mapa cultural y político del México del año 2000, el mismo contexto histórico en el que se filmó Amores Perros, marcado por el fin del dominio del PRI y una efervescente esperanza democrática que, como señala el propio autor, pronto reveló su decadencia. “Su explosión continúa”, afirma Villoro, destacando la vigencia del mensaje de la película a 25 años de su estreno.
(Cortesía. )
“Sueño Perro”, se estrenará en la Fondazione Prada de Milán del 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026 y llegará a la Ciudad de México en LagoAlgo del 5 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026, para arribar al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) en la primavera de 2026.
Se publicará una edición conmemorativa de Amores Perros, coeditada por MACK y Fondazione Prada, con prólogo de Miuccia Prada, textos de Iñárritu, Denis Villeneuve, Walter Salles, Jorge Volpi, Wendy Guerra y otros colaboradores cercanos al filme.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: