Durante los últimos seis años, 850 mil habitantes de CDMX superaron la pobreza. Sin embargo, más de la mitad de las y los capitalinos padecen de pobreza de tiempo libre, reconoció la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Este 4 de noviembre la mandataria y su gabinete presentaron el informe sobre la reducción de la pobreza en CDMX.
Al respecto, la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX, Araceli Damián explicó que para calcular los índices de pobreza se realiza una medición integral que contempla tres factores: los ingresos económicos, la disponibilidad de tiempo libre y la satisfacción de las necesidades básicas.
Esta medición se realiza cada dos años con base en información del INEGI.
Presumen reducción de la pobreza en CDMX
De acuerdo con datos proporcionados por la jefa de Gobierno, en el periodo 2018-2024, un total de 850 mil personas superaron la pobreza en la capital. Además, “la pobreza extrema se redujo más de la mitad al pasar de 19% a 9%. 900 mil personas salieron de la persona extrema, que pasó de 1.7 millones a 864 mil personas. Este es un buen resultado que indica que vamos por buen camino” indicó Brugada.
Agregó que en el mismo periodo, “medio millón de personas superaron la pobreza en salud y medio millón superaron la pobreza de vivienda. La pobreza de ingreso se redujo, al pasar de 48% a 37%”.
No obstante, la mandataria reconoció que uno de los rubros donde existe más pobreza en la capital es en el de la disponibilidad de tiempo.
En la Ciudad de México, 850 mil personas superaron la pobreza y 900 mil dejaron atrás la pobreza extrema, la cual pasó de 19 a 9%, según el informe de indicadores de pobreza de EVALÚA.
Estamos construyendo una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en… pic.twitter.com/MFIT3jSw26
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 4, 2025
Así buscan disminuir la pobreza de tiempo libre en CDMX
La secretaria de Bienestar, Araceli Damián, explicó que otro de los componentes de la medición integral de la pobreza es la disponibilidad de tiempo libre.
Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció “57% de la ciudad de México sufre pobreza de tiempo, escasez de tiempo libre”.
“Es la dimensión de la pobreza multidimensional con mayor incidencia”, agregó.
Al respecto, aseguró que su gobierno implementa políticas públicas con el fin de que la ciudadanía recupere su tiempo libre:
“Destacamos la implementación del Sistema Público de Cuidados, o también estamos destinando inversiones históricas en el transporte público. Hay inversión en movilidad con los nuevos cablebuses que van a los lugares que tienen más pobreza, no solo pobreza de ingresos, también pobreza de tiempo, porque destinan cuatro o cinco horas para transportarte. Entonces, nuestro programa de gobierno también está destinado para reducir la pobreza de tiempo”.

Entre los proyectos destinados a este fin mencionó también el impulso a la electromovilidad y la renovación del Metro de CDMX.
Acercan programas sociales a toda la población
Al profundizar sobre la estrategia de combate a la pobreza, Brugada explicó que actualmente 2 millones de personas acceden a programas sociales del Gobierno local. De esa cantidad, 700 mil personas se incorporaron en el último año.
Entre los nuevos programas citó el de atención a la primera infancia, las pensiones pra personas de 60 a 64 años de edad, el Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años de edad y los cales Mercomuna.
“Nuestra estrategia de política social atiende desde el primer aliento hasta el último suspiro con la atención a las primeras etapas y ciclos vitales”, aseguró.
Agregó que el próximo año se implementará otro programa para que jóvenes puedan acceder a empleos en los Territorios de Paz e Igualdad:
“Uno de sus objetivos principales es que todas las familias tengan un empleo, que todos los jóvenes que no estudian ni trabajan tengan una alternativa con las Aldeas Juveniles y un conjunto de actividades en arte, cultura, deporte, bienestar que transformen la vida en los territorios”.
Finalmente, Brugada dijo que la CDMX es la entidad con menores índices de pobreza en el país:
“Estamos construyendo una ciudad libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derecho, baja en carbono y con más bienestar, concluyó.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: